Nuria Oliver, entre investigación científica y empresa

España ha dado al mundo de la ciencia y tecnología muchos nombres de referencia a lo largo de la historia.

La mujer de la cual vamos a hablar hoy es de alguna manera uno de los símbolos de la sinergia entre investigación científica y empresa: Nuria Oliver.

Como conviene matizar, la sección de “mujeres inventoras” ha ido evolucionando  con respecto a cuándo la creamos. De hecho, vamos incluyendo personalidades que no es posible clasificar solo como “inventoras”, sino que en sentido más amplio han dedicado sus vidas a la investigación, la ciencia e innovación en general, como en el caso de Nuria Oliver.

Nuria Oliver

Fuente: blog de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Ella es ingeniera de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, directora científica de las áreas de Multimedia, Interacción Persona-Maquina, Minado de Datos y Modelado de Usuarios en Telefónica I+D desde 2007.

Desde el año 2000 es doctora por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera científica en EEUU, donde vivió durante más de 12 años, investigando primero en MIT y luego en los laboratorios de investigación de Microsoft en Redmond.

Prolífica autora de artículos científicos en congresos y revistas internacionales de prestigio, es co-inventora de numerosas solicitudes de patentes y galardonada con importantes premios como:

  • Premio Rising Talent por el Foro de Mujeres para la Economía y Sociedad (2009).
  • Premio TR100 a jóvenes innovadores del MIT de Boston (2004).

(más…)

Las patentes como fuente de información para el desarrollo de nuevos productos

Artículo redactado por Prodintec

El término patente se suele asociar directamente a la protección de los resultados de los proyectos de I+D+i.

Sin embargo, no podemos pensar que las patentes (entendidas en su sentido “más amplio” como patentes o modelos de utilidad) únicamente deben tenerse en cuenta en el ciclo final del desarrollo de nuevos productos o procesos. La estrategia de explotación de los resultados y, por lo tanto, la posible protección del producto resultante, ha de considerarse desde las primeras etapas de definición de la idea de proyecto junto con los correspondientes estudios de viabilidad técnica y económica.

Cualquier proyecto de I+D+i implica una etapa previa de definición del estado de la técnica y de determinación de las novedades del desarrollo frente a otros productos o procesos conocidos, que son precisamente los contenidos que figuran en la parte descriptiva de cualquier documento de patente. Si vamos a desarrollar o mejorar un producto o un proceso, debemos ser conscientes de los puntos novedosos que vamos a aportar con respecto a lo ya existente.

La consideración de los documentos de patente en este estudio del estado de la técnica previo a cualquier proyecto de I+D+i es fundamental para completar la información disponible de otras fuentes (artículos científicos, congresos, know-how propio, etc.) para afrontar los nuevos desarrollos y para asegurar que el producto o proceso en desarrollo no se encuentra ya protegido industrialmente por terceros. (más…)

2019-04-19T06:20:18+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , |

Análisis del Verdadero Papel de la I+D en las Patentes

En este vídeo creado por la UC3M el Catedrático del Departamento de Economía Álvaro Escribano comenta un estudio que analiza la relación entre la I+D y las patentes. Lo hace respondiendo a estas 4 preguntas: 

¿Por qué merece la pena patentar?

Las empresas que patentan más son más productivas y por tanto crecen más.

Las empresas que hacen el esfuerzo por innovar quieren tener los rendimientos de este esfuerzo y la forma de hacerlo es a través de las patentes ya que les ofrecen un monopolio que genera un beneficio extraordinario.

¿Cuál es el objetivo del estudio que han realizado?

Observar el efecto de la innovación en la probabilidad de obtener una patente. Para ello, han utilizado bases de datos de EE.UU con más de 20 años y 4.500 empresas (más…)

2019-04-19T06:20:57+02:00Categorías: Patentes y Marcas|Etiquetas: , |