Karim Rashid: diseño industrial sin límites

El sector del diseño industrial es un mundo realmente fascinante.

Tan fugaz, versátil e innovador como muy necesario para la mayoría de empresas. Hoy en día, de hecho, las empresas saben lo importante que es buscar su propia “voz” dentro del mercado cuidando la estética (Apple en este sentido enseña), lo que podríamos traducir en construir su propia identidad de diseño.

Todo el mundo, de manera colectiva, quiere productos con un buen diseño. ¿No es esto cierto?  Nos fijamos en la marca pero lo que da el valor añadido decisivo, lo que nos hace decantar por aquel producto en vez que otro, es su apariencia estética.

Hoy os voy a hablar de uno de los diseñadores más ecléticos y prolíficos de su generación, considerado una verdadera leyenda en el sector del diseño industrial moderno: el pluri-galardonado Karim Rashid.

Karim_Rashid_talks_to_press_at_Innoprom-2012Nombrado por la revista Time como “el diseñador industrial más famoso de toda América”, Karim Rashid puede presumir una cartera de más de 3000 diseños en producción: desde muebles (a los amantes del diseño de interiores probablemente sonará la famosa colección Ottawa, ganadora además del Red Dot Design Award), iluminación, branding, accesorios, pasando por artículos de lujo, diseño de exteriores y packaging.

Con su estilo minimalista, elegante y con toque futurista, Karim es un profesional desde luego fuera de lo habitual, innovador por naturaleza.

Cuenta en una interesante entrevista a Design Milk que alquiló su primera impresora 3D en 1999, cuando todavía esta tecnología estaba en fase primordial, y que desde entonces ha tenido una en su estudio, gracias a la cual ha producido cientos de modelos y prototipos de diseños en 3D. (más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Diseños|Etiquetas: , |

Halloween y Propiedad Industrial

Halloween y Propiedad Industrial. ¿Qué tendrá que ver la fiesta con eso? Te estarás preguntando. Pues probablemente no sea la primera cosa que nos pasa por la cabeza cuando se acerca esta época del año, pero como toda actividad comercial sujeta a mucha creatividad, todos los aspectos de la Propiedad Industrial e intelectual están implicados.

Así que el post de hoy va a ser un curioso y divertido recorrido entre ejemplos de marcas, diseños y patentes registradas a tema… ¡Halloween! Vamos a echar un vistazo.

Lo primero: Halloween no sería lo mismo sin los disfraces, y por supuesto con los disfraces viene la creatividad y con ello los derechos de propiedad industrial: en concreto, los diseños registrados.

Dada la naturaleza “efímera” y fugaz de un disfraz que por ejemplo puede ser creado sólo para una campaña concreta, o un evento especifico, registrarlo como diseño puede ser una opción viable (por la validez de solo 5 años).

Un ejemplo concreto español: el titular “Fiesta y Carnaval S.L” ha registrado numerosísimos disfraces, entre lo cual este en puro estilo Halloween: D0516690-0050.

diseño halloween (más…)

Packaging para industria alimentaria: por qué registrar el diseño

El sector de la industria alimentaria es uno de los más versátiles, en donde la continua transformación e innovación en nuevos productos y tecnologías son necesarias para mantener el nivel de I+D y mejorar la competitividad de las empresas.

Uno de los elementos principales de marketing para una empresa de la industria alimentaria es, a parte obviamente de la propia marca y de toda la estrategia para potenciarla y protegerla, el packaging.

¿Qué se entiende con la palabra “packaging”? Pues el envase con el cual un producto es comercializado, almacenado y transportado.

Esclarecida rápidamente la definición, ha de decirse que el packaging para industria alimentaria cumple no solo un papel de funcionalidad sino también un valor añadido al producto (y, en consecuencia, intrínsecamente a la marca) a través de un buen diseño y elementos estéticos.

Efectivamente podríamos considerar el envase uno de los elementos principales de marketing para una marca, pensado para representar  un detalle decisivo en la elección de compra del consumidor hasta convertirse en un verdadero icono de la industria a la cual pertenece (pensemos simplemente al vaso de cartón reciclado de Starbucks, por citar uno de los ejemplos más “universales”). (más…)