Registro de Marca Internacional. Despejamos las dudas más frecuentes
El acuerdo internacional más utilizado para registrar marca en distintos países de forma simultanea es el del registro de marca internacional a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Esta llamada marca internacional consiste en un procedimiento de registro de marcas administrado a través de 2 tratados:
Los países se adhieren a este procedimiento a través de uno, de otro, o de los dos tratados. A fecha de 12 de marzo de 2014 los países contratantes de este acuerdo son:
Registro Marca Internacional. Dudas frecuentes. Países miembros
Albania |
Francia |
Nueva Zelanda |
Alemania |
Georgia |
Omán |
Antigua y Barbuda |
Ghana |
Países Bajos |
Argelia |
Grecia |
Polonia |
Armenia |
Guatemala |
Portugal |
Australia |
Hungría |
Reino Unido |
Austria |
India |
República Árabe Siria |
Azerbaiyán |
Irán |
República Checa |
Bahréin |
Irlanda |
República de Corea |
Bielorrusia |
Islandia |
República de Moldava |
Bélgica |
Israel |
Rep. Pop Democ. Corea |
Bután |
Italia |
Rumanía |
Bosnia y Herzegovina |
Japón |
San Marino |
Botsuana |
Kazajstán |
Santo Tomé y Príncipe |
Bulgaria |
Kenia |
Senegal |
China |
Kirguistán |
Serbia |
Chipre |
Lesoto |
Sierra Leona |
Colombia |
Letonia |
Singapur |
Croacia |
Liberia |
Sudán |
Cuba |
Liechtenstein |
Suecia |
Dinamarca |
Lituania |
Suiza |
Egipto |
Luxemburgo |
Suazilandia |
Eslovaquia |
Madagascar |
Túnez |
Eslovenia |
Marruecos |
Tayikistán |
España |
México |
Turkmenistán |
Estados Unidos de América |
Mónaco |
Turquía |
Estonia |
Mongolia |
Ucrania |
ex República Yugoslava de Macedonia |
Montenegro |
Unión Europea |
Federación de Rusia |
Mozambique |
Uzbekistán |
Filipinas |
Namibia |
Viet Nam |
Finlandia |
Noruega |
Zambia |