Flora de Pablo: entre investigación y compromiso social
Como cada mes en esta sección del blog de Protectia, voy homenajeando alguna mujer (en su mayoría científicas) que con su trayectoria e investigación ha contribuido en aportar valiosos avances y a mejorar la vida de numerosas personas.
Este es el caso de Flora de Pablo, una de las numerosas excelencias españolas en campo científico: es doctora en medicina por la Universidad de Salamanca y profesora de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.
Tras doctorarse en medicina, estuvo prácticamente una década especializándose en EEUU en algunos de los principales centros de investigación – “Quería aprender a investigar de verdad allí, en los Institutos Nacionales de la Salud, donde se hacían las terapias experimentales más novedosas”, escribe en un post para el Blog de Madrid+d – para finalmente regresar a España como investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC.
En la fase previa a este artículo (es decir de documentación sobre la doctora de Pablo), he quedado fascinada con su figura: se trata de una de las mujeres fundamentales de la ciencia, pluri-galardonada y que a lo largo de su larga carrera no ha dejado de aportar avances – ha escrito más de 140 artículos científicos y capítulos de libros publicados, es co-inventora de 2 patentes, co-fundadora de una empresa spin-off de base tecnológica. (más…)