Elige tu buscador de patentes
Hoy en día utilizar un buscador online es algo muy habitual y ampliamente extendido en todos los sectores dada su utilidad para localizar información especifica. Así existen buscadores de todo tipo, desde el propio buscador de Google, a buscadores muy específicos como buscadores de licitaciones, de marcas registradas, etc, etc.
En el campo de la investigación y concretamente en el de la Propiedad Industrial utilizar un buscador de patentes es algo que todo inventor, investigador o curioso ha hecho alguna vez, o al menos, se lo ha planteado o intentado.
Son muchas las ventajas que aportan estas herramientas informáticas para hacer una búsqueda sencilla de patentes e indagar de una forma cómoda en el estado del arte. Permiten pues, buscar online para ver que hay publicado en la bibliografía de patentes sobre el objeto de la búsqueda.
Estas búsquedas pueden resultar de gran ayuda como paso previo a arrancar un proyecto de investigación, para ayudarnos a ponernos en situación y/o aprender de lo que ya han resuelto otros, descubrir tecnologías de dominio publico, o si estamos incurriendo en la infracción de un derecho anterior, y también para valorar y medir la libertad de operación y posible protección de una nueva solicitud de patente.
Existen multitud de herramientas gratuitas de uso online en forma de buscadores de patentes a los que se puede acceder con una mera conexión a Internet y que contemplan grandes colecciones de patentes y modelos de utilidad.
Igualmente existen algunas bases de datos que implican un coste, pero que añaden un gran valor a las búsquedas, lo que marca una diferencia sustancial en su uso a nivel profesional. La clave de estas bases de datos de pago se halla en que la información se ha traducido y ordenado para poder hacer búsquedas más efectivas y fiables. Además las colecciones incluyen publicaciones científicas y noticias de índole técnico. De entre las existentes citare, por ser la más ampliamente extendida entre los técnicos de los 5 continentes, las soluciones pertenecientes al grupo Thomson Reuters y que actualmente engloban 4 bases distintas bajo el nombre de Thomson Innovation.
Dadas las peculiaridades de los sectores relacionados con la química destaco también esta herramienta norteamericana de búsqueda de pago:
- STN: que incluye información sobre patentes, sustancias y productos químicos y referencias a publicaciones científicas de entre las que destaca la base de datos Chemical Abstracts.
Además, como indicaba antes, hay varios buscadores de patentes gratuitos que recogen un gran volumen de información, cuyo manejo es bastante intuitivo, lo que hace relativamente sencillo hacer búsquedas amplias y acceder a la información completa y detallada de cada publicación. Como es lógico, cada una de ellas muestra la información en el idioma oficial que se trate.
A continuación listo y facilito el acceso a algunos de los buscadores de patentes gratuitos más utilizados, para que puedas comparar y elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Lo ideal es utilizar varios y comparar resultados para potenciar la efectividad de la búsqueda.