Objetivos y utilidad de la vigilancia tecnológica
Si eres nuestro lector habitual (y si no lo eres, hoy lo vas a aprender) sabrás que nuestra labor principal como agencia de Propiedad Industrial es la protección de activos intangibles como patentes, marcas y diseños.
Para que esta protección sea plenamente efectiva, lo ideal es que sea acompañada por una atenta vigilancia tecnológica.
Pero en concreto, ¿Qué es la vigilancia tecnológica?
La vigilancia tecnológica puede definirse como “un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios”.
Pensando en el entorno competitivo actual, podemos decir que el mundo de las empresas es cada vez más complejo y junto con esta complejidad vienen infinidades de oportunidades y amenazas.
La actividad de vigilancia tecnológica, debidamente llevada a cabo permite a la empresa obtener numerosas ventajas:
- Obtener información valiosa sobre los últimos desarrollos técnicos, permitiendo así aumentar las posibilidades de anticiparse al mercado
- Reducir riesgos asociados a las actividades de planificación estratégica en I+D+i
- Abrir nuevas e interesantes oportunidades de mercado