Las mejores aplicaciones de búsqueda de patentes gratuitas

De la combinación de dos de nuestros más recientes intereses:

Surge el escribir de nuevo sobre aplicaciones de búsqueda de patentes, tal y como ya hice en noviembre de 2011, en el post: Aplicaciones móviles gratuitas de búsqueda de patentes: ejemplos y utilidades.

Antes de entrar en materia estableceré el criterio de lo que he considerado en esta ocasión una aplicación de búsqueda de patentes ya que son muchas las apps que ofrecen acceso a ingentes cantidades de información científica y técnica, noticias, determinadas publicaciones de patentes, legislación, etc., etc.

He seleccionado únicamente las aplicaciones que permiten realizar búsquedas en las diferentes colecciones de patentes en inglés sin coste alguno. La base de datos común a todas ellas es en consecuencia la estadounidense, lo que deduzco se debe al gran volumen de información que contempla, la arraigada cultura en materia de patentes de EE.UU., pero sobre todo, por ser técnicamente una base de datos de acceso abierto y sencillo desde el exterior.

En los mercados de aplicaciones son varias las opciones que se nos presentan en la actualidad para realizar búsquedas de patentes. Esta vez me centraré en las aplicaciones de búsqueda que se ofertan en App Store, o lo que es lo mismo, funcionan bajo el sistema operativo iOS. Aunque casi todas ellas se encuentran también en Google Play, en su versión Android.

En próximas ocasiones analizare las aplicaciones de búsqueda de patentes gratuitas que funcionan únicamente bajo Android y también las de pago para ambos sistemas operativos.

Aplicaciones de búsqueda de patentes

Como decía todas las aplicaciones analizadas son de descarga gratuita y solo requieren de una conexión Wi-Fi para funcionar correctamente. Por el tamaño de pantalla resulta más cómodo utilizarlas usando un dispositivo con el formato tableta, aunque el diseño en todas ellas se adapta igualmente al Smartphone y pueden manejarse y leerse los resultados sin problemas.

De la docena de aplicaciones que he encontrado y conozco he seleccionado las 5 que mejor impresión me han causado y no requieren suscripción alguna. En concreto son: (más…)

2019-04-19T06:20:09+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

¿Cómo patentar una aplicación móvil?

Dado el enorme auge que están teniendo las aplicaciones informáticas destinadas a teléfonos inteligentes y tabletas, son muchos los que se adentran en este nuevo y creciente mercado en busca del éxito empresarial, siendo una de las primeras dudas que surgen, el cómo patentar una aplicación móvil y en consecuencia son muchas las consultas que nos realizan sobre la correcta protección de este tipo de apps. Compartimos a continuación las dudas y errores más frecuentes que encontramos y las respuestas habituales al respecto.

En primer lugar hacer mención a la forma coloquial con que se hace referencia a la protección de una aplicación: patentar una aplicación móvil. Patentar es un verbo que según la propia definición del diccionario de la real academia española significa: obtener patentes de propiedad industrial.

Técnicamente las aplicaciones informáticas como tal no son patentables en Europa pues El Convenio de Patente Europea excluye explícitamente en su artículo 52 párrafo 2 la patentabilidad de los programas de ordenadores.

Las patentes se emplean únicamente para la protección de invenciones, y en esencia se entiende por invención una solución técnica a un problema técnico. De aquí puede deducirse que si la aplicación móvil produce un efecto técnico o es susceptible de producirlo es patentable.

Para dilucidar si una aplicación puede o no ser patentable es fundamental contar con un equipo profesional como el de Protectia como aliado. En la práctica la mayoría de las aplicaciones móviles, y los programas de ordenador en general, no revisten carácter técnico.

Aclarado que en Europa, la mayoría de las aplicaciones móviles no son patentables mostramos a continuación cuales son las vías alternativas de protección de una aplicación.

Elige tu PackApp para registrar una aplicación

El propio desarrollo informático de la aplicación y su posterior comercialización implica diferentes necesidades que deben ser contempladas de forma independiente:

  1. El nombre de las aplicaciones móviles puede/debe ser registrado como marca.
  2. Los interfaces de las aplicaciones pueden también ser protegidos
  3. Y la autoría intelectual de la misma puede/debe ser también contemplada.

Les orientamos sobre cada una de estas posibilidades por separado y quedamos a su disposición para aclararlas, comentarlas y adaptarlas a sus necesidades concretas. (más…)

2019-05-17T04:55:42+02:00Categorías: Propiedad Intelectual|Etiquetas: |