6 influencers responden sobre el boom de las aplicaciones móviles

En los últimos tiempos hemos asistido a un boom de interés por todo lo relacionado con dispositivos móviles y aplicaciones que ya nos permiten hacer prácticamente cualquier cosa.

Muchos son los entusiastas de las aplicaciones y los que se lanzan en nuevos desarrollos. Como suele pasar cada vez que aparece una nueva innovación tecnológica que tiene un impacto directo y masivo sobre los consumidores y empresas, asistimos a un “pico” de interés pero también a factores que apuntan a la posibilidad de estar enfrentándonos a una nueva “burbuja” (un poco lo que está pasando también con los dispositivos wearables).

Las compañías son cada vez más “móviles” y, si nos ponemos desde el punto de vista de las marcas, las aplicaciones móviles representan un mundo de oportunidades y un canal de comunicación directa con el cliente, además de un medio para lograr fidelización.

Ojo: junto con un mundo de oportunidades también se pueden esconder riesgos tales como plagios y copias no autorizadas. (A este propósito, descubre cómo patentar una aplicación móvil).

Hoy vamos a proponer la opinión de 6 blogueros influyentes, emprendedores y profesionales que tuvimos el placer de entrevistar y que nos contestaron a una misma pregunta:

¿Cómo ves el mercado de las aplicaciones móviles de aquí a 5 años? ¿Estás de acuerdo con quien define a las aplicaciones como una “nueva burbuja”?

A todos ellos muchísimas gracias nuevamente por opinar y participar  en nuestro blog. (más…)

2019-04-19T06:20:03+02:00Categorías: Propiedad Intelectual|Etiquetas: , |

¿Por qué patentar una app? 3 razones que te convencerán

Aquí en el blog de Protectia, patentar una app es un tema bastante recurrente: los programas informáticos o aplicaciones están en alza y todo el mundo quiere saber cómo proteger su desarrollo de las imitaciones.

Vamos a tratar de ir por orden y empezamos por esclarecer conceptos básicos y darte información útil para patentar una app.

¿Qué es una aplicación móvil o “app”? Una aplicación móvil es un programa informático diseñado para funcionar en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Es más: sin aplicaciones, ningún ordenador o móvil podría funcionar, con lo cual la implementación de software y hardware hace posible que hoy en día el impacto de estas sea cada vez mayor.

Sin embargo, la forma de proteger las aplicaciones y, más en general, programas de ordenador no es tan inmediata de detectar.

Las invenciones implementadas por ordenador no pueden patentarse en cuanto tal según la legislación europea.

De hecho, el software está excluido de la protección del Derecho de patentes porque se considera que no es un invento en el sentido que exige la Ley: este debe constituir la solución a un problema técnico, a parte que reunir los 3 requisitos básicos de patentabilidad: actividad inventiva, novedad y aplicación industrial.

¿QUIERES PATENTAR UNA APP?

Solicita información

 

(más…)

Entrevista a Antonio Ramírez Suarez

Este mes tenemos el placer de entrevistar al emprendedor Antonio Ramírez Suarez, CEO de Touristic Communications Justrequest GmbH, creadora de la App Justrequest.

  • Antonio, cuéntanos ¿Qué es Justrequest? y  ¿Cómo y por qué has tenido la idea de crearla?

Justrequest es un sistema de comunicación bidireccional entre los hoteles o cruceros y sus clientes independientemente de donde éstos se encuentren. Es un lujo poder comunicarse directamente con el hotel desde casa antes del viaje y durante las vacaciones desde cualquier lugar dentro o fuera del hotel. Nosotros decimos que justrequest es la primera App que ayuda a broncear a los clientes, todo el tiempo de espera que se ahorran en la recepción o buscando un teléfono lo pueden utilizar para comunicarse desde la piscina con el hotel o crucero y al mismo tiempo descansar y broncearse sin moverse de su hamaca.

Facilita mucho la comunicación a personas en silla de ruedas o con discapacidades en el lenguaje.

Para los hoteles y cruceros supone una utilísima herramienta no sólo de comunicación directa, también  pueden potenciar el marketing de la empresa con upsellings, cross sellings, incentivar el consumo de extras, etc.

entrevista a Antonio Ramírez SuarezOtro punto fuerte de este sistema es el control que los directores tienen de las peticiones que hacen los clientes a gobernanta y servicio técnico. Pueden ver cuántos requests se han resuelto y cuántos están todavía pendientes, así como los mensajes que los clientes envían a la recepción. Este control es muy importante para evitar futuras reclamaciones y malos comentarios online.

La idea de crear Justrequest surgió de los años de experiencia en la recepción de muchos hoteles, observando que los clientes perdían mucho tiempo esperando para comunicarse con nosotros.

Un día una clienta que no quería esperar me dejó sobre la barra un papel donde ponía: “Por favor, 2 almohadas extras para la hab 3058, gracias”. Esta clienta tenía un smartphone pero se comunicaba con nosotros con la tecnología de ese hotel: papel y bolígrafo.

  • Sabemos que el equipo de este proyecto es al menos hispano-alemán. Hacer comparaciones con Alemania no serviría de mucho, pero a nivel de “critica” constructiva, ¿Cuáles crees que puedan ser las medidas a tomar en España para favorecer la innovación? y ¿Cuáles son las principales dificultades a que os estáis o habéis enfrentado en el desarrollo y comercialización?

En España tenemos un inmenso Know-how turístico. Somos el tercer país del mundo en recepción de turistas y hay mucha creatividad y talento. (más…)

2019-04-19T06:20:07+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , , , |

Elige tu PackApp para registrar una aplicación

Dadas las muchas consultas que recibimos sobre la protección legal de aplicaciones móviles volvemos a tratar el tema para aportar información y soluciones prácticas concretas

Son muchos los emprendedores que se adentran en este nuevo mercado en busca del éxito, y también muchas las dudas que les abordan sobre su correcta salvaguarda legal.

Para aclarar las dudas mas comunes empezamos por el principio:

¿Qué es una “app”? Pues no es nada más que un programa informático diseñado para ser ejecutado en uno o más de los sistemas operativos de Smartphones y Tablets existentes (iOs, Android los más populares, y en un segundo plano Windows Phone, BlackBerry OS y Symbian).

Ya hemos esclarecido en varias ocasiones que una aplicación informática no es patentable según la actual legislación UE, sin embargo existen otras vías de protección que deben ser tomadas en consideración para registrar una aplicación ANTES de comercializarla en los distintos markets.

A este respecto desde Protectia lanzamos una oferta para el registro de aplicaciones que genéricamente llamamos PackApp. Ahora hemos decidido dar un paso más y “ampliar la oferta”, con el fin de satisfacer las distintas demandas de quién decide desarrollar y explotar una aplicación.

Hemos creado 3 packs con excelentes propuestas para cada tipo de situación y aplicación:

  • PackApp Basic
  • PackApp Plus
  • PackApp Premium

¡Ya puedes elegir el Pack que mejor se adapte a tus necesidades! (más…)