El aspecto exterior de un producto, su forma y color, muchas veces son determinantes para su éxito en el mercado.
Por esto, para que una empresa pueda diferenciar sus productos y marcar la diferencia con respecto a la competencia, es fundamental asegurar una adecuada protección de este aspecto exterior a través de una acción de registro de diseño industrial en Panamá.
¿Por qué elegir a Protectia para el registro de diseño industrial en Panamá?
- Asesoramiento durante todas las fases de registro de diseño industrial en Panamá: a partir desde la primera toma de contacto con el cliente, donde evaluamos y asesoramos previamente de forma totalmente gratuita, hasta el momento de presentación de la solicitud y concesión.
- Contamos con un representante legal propio en Panamá por lo que basta con firmar un poder simple de representación para realizar cualquier gestión.
- Experiencia necesaria y un equipo de profesionales altamente cualificado para asesorar, elaborar y gestionar la protección de todo tipo de diseños en Panamá.
¿Quieres registrar un diseño industrial en Panamá?CONTÁCTANOS
Registro de diseño industrial en Panamá: tramitación
El registro de un diseño industrial en Panamá se solicita ante la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI).
Cabe destacar que Panamá es uno de los Estados contratantes de la Clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno, clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales.
Para efectuar el registro de diseño industrial en Panamá han de seguirse los siguientes trámites:
- Presentación de la solicitud, completa de toda la documentación necesaria relativa a los datos del solicitante, dibujos, descripción de los dibujos, tipo de productos en los que se destina el diseño a utilizar y su clase de acuerdo a la clasificación internacional, poder, etc. Cabe destacar que los documentos de prioridad podrán presentarse junto con la solicitud o dentro de los seis meses siguientes a la fecha de solicitud. Documentos y certificados expedidos en idiomas distintos del español deberán ir acompañados de su traducción y deben estar certificados por la autoridad competente en el país de emisión.
- Examen de forma: la solicitud será sometida a un examen preliminar formal.
- Examen de fondo: después del examen de forma, la solicitud seguirá por un examen técnico. El plazo para subsanar eventuales carencias técnicas es de 3 meses contados a partir de la recepción de una Notificación de Oficio. Si el solicitante no contesta a la Notificación en el plazo, el expediente se considerará abandonado.
- Publicación de la solicitud en el Boletín Oficial, y plazo de 2 meses para presentar eventuales oposiciones.
- Resolución final y concesión del título.