El secreto empresarial: una nueva ley

Acaba de ver la luz una nueva Ley de Secreto Empresarial. Con ello, se dota de amplio contenido a una figura de protección de la propiedad industrial e intelectual, configurándola como una opción de protección muy ventajosa para determinados conocimientos e informaciones que son estratégicos en las empresas e instituciones.

Se considera secreto empresarial cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero, siempre que reúna unas determinadas condiciones, de entre las que se encuentra “haber sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerlo en secreto”.

Ello va a conllevar que las empresas han de implementar un plan de protección del secreto para que éste cumpla su función y sea eficaz y útil.

La protección que otorga el secreto empresarial se extiende frente a cualquier modalidad de obtención, utilización o revelación de la información que, de acuerdo a lo establecido en esta ley, resulte ilícita o tenga un origen ilícito.

Esta ley además, proporciona al titular del secreto unas herramientas útiles para su defensa, pudiendo bloquear la producción, oferta, comercialización, importación, exportación o almacenamiento de las mercancías infractoras, esto es, aquellas cuyo diseño, características, funcionamiento, proceso de producción o comercialización se beneficien de un secreto empresarial obtenido, utilizado o revelado ilícitamente.

El secreto empresarial se configura como objeto del derecho de propiedad, siendo transmisible e incluyendo la posibilidad de licencia.

Las empresas e instituciones tienen una gran oportunidad de salvaguardar sus conocimientos a través de esta “nueva” figura. Si quieres obtener más información, ponte en Contacto

2019-04-25T05:24:04+02:00Categorías: Propiedad Intelectual|Etiquetas: , |

Usurpación de identidad de marcas en Gmail

Al ser titular de una marca registrada, si descubres que alguien ha hecho un uso fraudulento de tu marca (o de algún contenido de tu titularidad en cuanto a derechos de propiedad intelectual o industrial), tendrás que emprender las acciones que proceden para hacer  valer tus derechos.

Antes de todo: actúa manteniendo la calma y tratando no dejarte llevar por impulsividad.

La clave está en analizar el problema, junto con un abogado especializado en Propiedad Industrial e Intelectual que te asesore.

El caso que vamos a tratar en este post es el uso ilícito o fraudulento de un derecho registrada en algún gestor de correo electrónico (Gmail, Hotmail, Yahoo!, etc.) por parte de terceros.

¿Qué hacer si descubres que un usuario ha usurpado tu marca o nombre registrado para generarse una cuenta de correo electrónico?

Cómo hemos mencionado al principio, la clave está en analizar el problema primero.

En muchos casos, la realidad es que el uso ilícito de una marca en Internet se da por puro y simple desconocimiento. Es decir, hay que establecer si hay mala fe, o no.

¿Quién se está haciendo pasar por ti o tu empresa? Y ¿Qué uso están haciendo de tu marca? (más…)

Video corporativo y propiedad intelectual

Artículo redactado por José Rodríguez, Director Creativo en Conflikto Films

Qué es un video corporativo. Ventajas para la empresa

El video corporativo es una de las estrategias de comunicación más efectivas que puede implementar una compañía para presentar sus productos o servicios a sus potenciales clientes. A través de contenidos atractivos, utilizando imágenes sugerentes y de calidad, se pretende captar la atención de los clientes y rápidamente despertar su interés por la marca.

En los entornos digitales actuales, donde toda empresa consta de un sitio web para presentar sus productos o servicios, contar con uno o varios videos corporativos es una opción muy efectiva puesto que mejora el posicionamiento de la página (los buscadores consideran que un contenido multimedia aporta calidad al sitio web), aumentan las visitas y también el tiempo de permanencia del usuario ya que normalmente visualizan el video hasta el final.

En definitiva, incorporar uno o varios videos corporativos a nuestra estrategia de comunicación sólo aporta beneficios porque:

  • Capta la atención del cliente y le muestra un mensaje de forma directa y atractiva, con un alto grado de retención.
  • Es un canal muy ilustrativo para introducir nuevos productos o usos de productos ya existentes a los clientes
  • Ayuda al posicionamiento de nuestra web
  • Se trata de un contenido que puede ser transmitido en múltiples canales: presentaciones o conferencias, redes sociales, web, email marketing …

(más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Propiedad Intelectual|Etiquetas: , |

¿Puedo utilizar imágenes obtenidas de Internet?

La presentación online de negocios, ya sea a través de páginas web y/o blogs, e incluso redes sociales, requieren de imágenes de apoyo que hagan atractivo el contenido del espacio para sus visitantes.

Es por esto que los soportes gráficos se convierten en una potente herramienta de captación comercial.

Sin embargo, la elección inadecuada de las fotografías o iconografía puede conllevar graves problemas legales.

En este post te damos una serie de consejos prácticos para decidir que imágenes utilizar y describimos en que responsabilidad puedes incurrir si no tomas las debidas precauciones.

En primer lugar, debes saber que NO PUEDES UTILIZAR IMÁGENES OBTENIDAS DE INTERNET, las mismas están sujetas por defecto a derechos de propiedad intelectual y por lo tanto su uso está sometido al pago de licencias a sus autores o los licenciatarios de las mismas.

Recuerda que la figura del licenciatario se define como la persona física o jurídica que tiene cedidos los derechos de explotación por el autor de la fotografía u obra.

Así que, frente a este principio general, puedes optar por:

  • Contactar con el autor para conseguir su consentimiento, en cuyo caso hablamos de licencia.

Está vía conlleva los inconvenientes de la dificultad de localización del mismo en ocasiones y el alto precio que puede pedirte por el uso.

A cambio, podrás encontrar imágenes de alta calidad e incluso negociar una exclusiva para tu negocio.

  • Comprar los soportes gráficos en bancos de imágenes especializados. Para acudir a esta vía debes asegurarte de qué estás comprando y en qué condiciones.

(más…)