Esta sección del blog de Protectia está dedicada a todo lo relacionado a patentes: novedades del sector en España y a nivel internacional, ejemplos de documentos de patentes, casos prácticos, información sobre tramitaciones y los distintos procedimiento para obtener una patente, prácticos consejos y mucho más.

  • Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras Premio Inventor Europeo del año 2019

La científica española ha sido la ganadora de un doble premio otorgado por la Oficina Europea de Patentes (EPO)  Premio Inventor Europeo año 2019, en la categoría de premio popular y en la categoría de Logros de toda una vida.

Margarita Salas Falgueras, es una Científica bioquímica e investigadora española, Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante tres años con el Premio Nobel de bioquímica Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.

Como dijo el presidente de la OEP, António Campinos “Margarita Salas es una pionera en el campo de la genética molecular y una referente para todas las mujeres en la ciencia. Su trabajo ha puesto la secuenciación de ADN al alcance de muchos más investigadores y científicos, y ha allanado el camino para nuevos avances en genética.”

Para más información sobre Margarita Salas, pueden acceder al artículo que le dedicamos en nuestra sección mujeres inventoras.

Estos son algunos otros premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional:

  • 1997: Medalla del Principado de Asturias.​
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 1999: Premio L’Oreal – UNESCO for “Women in Science”.
  • 2000: Premios L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia​
  • 2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. (más…)
2019-06-21T06:32:12+02:00Categorías: Mujeres inventoras, Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , |
  • Subvenciones 2019

Subvenciones de patentes en el extranjero 2019

Se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones públicas para incentivar I+D+I de las empresas y particulares protegidas con patentes y modelos de utilidad en el extranjero. El resumen de las condiciones es:

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de estas ayudas serán personas con domicilio en España que reúna al menos uno de los siguientes requisitos:

  1. Ser una persona física
  2. Ser considerado pequeña o mediana empresa (PYME) según el Anexo I del Reglamento (CE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014:
    • Menos de 250 empleados;
    • Volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros o balance general anual inferior a 43 millones de euros;
    • Cómputo de efectivos y límites de empresas asociadas o vinculadas efectuado según el Reglamento antes mencionado.
  3. Ser una gran empresa privada
  4. Ser una institución privada sin ánimo de lucro sin dependencia o vinculación al sector público

GASTOS QUE ENGLOBA LA SUBVENCIÓN

  1. Solicitud de una patente o de un modelo de utilidad ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, excepto las entradas en fase nacional en España.
  2. Validación de una patente europea, excepto las validaciones en España.
  3. Búsqueda de anterioridades en el Estado de la Técnica
  4. Examen de la solicitud de patente.
  5. Concesión de la patente.
  6. Designación de países, el exceso del número de reivindicaciones y las anualidades ante la Oficina Europea de Patentes (EPO).
  7. Traducción de las memorias completas de las solicitudes de patentes o de modelos de utilidad con objeto de presentar la misma ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, excepto las traducciones al castellano
  8. Solicitudes de patentes por la vía PCT, siempre y cuando la Oficina Receptora sea la OEPM
  9. Informe de búsqueda internacional si ha sido realizado por la OEPM
  10. Examen preliminar internacional si ha sido realizado por la OEPM.

(más…)

Protecciones complementarias a marcas gráficas – importancia del derecho de autor Parte II

PARTE II

QUÉ ES UN COPYRIGHT Y COMO SE REGISTRA

El concepto “derechos de autor” describe los derechos de los creadores sobre sus obras literarias, artísticas o científicas, tal y como se recoge en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

Se debe aclarar que su protección recae exclusivamente sobre las formas de expresión de las ideas, pero no en las ideas en sí mismas. Además, el Derecho de autor sólo protege las creaciones originales, en el sentido de ser creaciones propias de su autor, como viene indicando la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE. A partir de la creación de la obra, la protección por derecho de autor es automática en todos los Estados parte en el Convenio de Berna para la Protección de la Obras Literarias y Artísticas de 1886.

De esta manera, la propiedad intelectual atribuye a su titular dos grandes bloques de derechos:

  • Los patrimoniales: garantizan que el titular pueda explotar su obra u obtener compensación económica por el uso que hacen de ella los terceros. De acuerdo con los Arts. 17 y ss. de la LPI, el titular del derecho tiene la facultad de autorizar o prohibir el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obra en cualquier forma, y en especial, la reproducción, comunicación pública, distribución y transformación. Y que pueden cederse

  • Los morales: protegen intereses no patrimoniales, y son irrenunciables e inalienables. Se encuentran regulados en el Art. 14 LPI, y son los derechos de:

  • Divulgación.
  • Modificación.
  • Paternidad.
  • Integridad.
  • Retirada.
  • Acceso al ejemplar raro o único de la obra.

No obstante, en realidad, de entre todos los derechos morales, solamente los derechos de paternidad e integridad son universalmente reconocidos. (más…)

Patentes verdes: boletines de vigilancia tecnológica de Febrero 2016

Ya están disponibles para descargar los últimos boletines de vigilancia tecnológica de patentes verdes relativos al mes de febrero 2016.

Difundir información relativa a la Propiedad Industrial así como concienciar al mundo empresarial de la importancia de proteger tus activos ha sido, desde el principio, uno de los objetivos fundantes de nuestro Blog.

Así pues, desde hace 5 años, apostamos por ofrecer una forma gratuita y sencilla para estar al día sobre los últimos avances tecnológicos, sin tener que ir a consultar las bases de datos y herramientas de búsqueda (¡de eso nos encargamos nosotros!): a través de los boletines de vigilancia tecnológica de patentes verdes.

También disponemos de boletines de vigilancia de patentes para bicicletas, así como de boletines de vigilancia de marcas. Todos son personalizables en cuanto a contenido y alcance geográfico: si te interesa otro sector, sólo tienes que preguntarnos.

Los boletines que desarrollamos cubren 4 áreas en concreto, que podríamos definir como las más importantes dentro del área de las energías sostenibles:

  • Energía eólica
  • Energía fotovoltaica
  • Biomasa y Residuos Sólidos Urbanos
  • Energía geotérmica

Como hemos podido ver recientemente a través del último informe presentado por la OEP (Oficina Europea de Patentes) sobre la situación de solicitudes de patentes europeas en 2015, Europa está entre los líderes globales en avances técnicos hacia una economía baja en carbono. De hecho, la región produce cerca de una quinta parte de todas las invenciones de bajo carbono en el mundo. (más…)