Los artículos que escribimos en nuestro Blog sobre mujeres inventoras son, en un sentido más amplio, dedicados a científicas e investigadoras que han contribuido a enriquecer el panorama cultural, económico y tecnológico en España y en el mundo.
En todo los artículos intentamos homenajear cada una de estas ilustres mujeres, intentando dar a conocer sus trayectorias profesionales y el fruto de sus trabajos (incluimos donde posible ejemplos de publicaciones de patentes).

  • Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras Premio Inventor Europeo del año 2019

La científica española ha sido la ganadora de un doble premio otorgado por la Oficina Europea de Patentes (EPO)  Premio Inventor Europeo año 2019, en la categoría de premio popular y en la categoría de Logros de toda una vida.

Margarita Salas Falgueras, es una Científica bioquímica e investigadora española, Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante tres años con el Premio Nobel de bioquímica Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.

Como dijo el presidente de la OEP, António Campinos “Margarita Salas es una pionera en el campo de la genética molecular y una referente para todas las mujeres en la ciencia. Su trabajo ha puesto la secuenciación de ADN al alcance de muchos más investigadores y científicos, y ha allanado el camino para nuevos avances en genética.”

Para más información sobre Margarita Salas, pueden acceder al artículo que le dedicamos en nuestra sección mujeres inventoras.

Estos son algunos otros premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional:

  • 1997: Medalla del Principado de Asturias.​
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 1999: Premio L’Oreal – UNESCO for “Women in Science”.
  • 2000: Premios L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia​
  • 2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. (más…)
2019-06-21T06:32:12+02:00Categorías: Mujeres inventoras, Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , |
  • samantha cristoforetti

Samantha Cristoforetti, la mujer del espacio

La serie que lanzamos hace algunos meses de “Mujeres Inventoras” en realidad ha ido evolucionando, contando con la inclusión de mujeres que son mucho más que inventoras: científicas, investigadoras, profesoras, etc.: mujeres “excepcionales” que han tenido y tienen un impacto importante en la sociedad.

Con este espíritu, la mujer que voy a presentar hoy es mi connacional y motivo de gran orgullo: Samantha Cristoforetti, la primera mujer italiana en alcanzar la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado 23 de noviembre.

Samantha CristoforettiAlgunos datos biográficos de esta mujer excepcional, que con apenas 37 años cuenta con un “curriculum” asombroso: es ingeniera, capitán del Ejército del Aire y astronauta de la Agencia Espacial Europea. Nacida en Milán, se ha licenciado en Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Munich y sucesivamente (2005) en Ciencias Aeronáuticas, además de una especialización en la Euro-Nato Joint Jet Pilot Training de Wichita Falls, Texas.

Si a todo esto, se añade que habla perfectamente, a parte del italiano idioma materno, alemán, ruso, inglés y francés, nos podemos hacer un cuadro más preciso del perfil de esta talentosa mujer. Gracias a su activa presencia en los medios de comunicación y redes sociales, he podido descubrir una persona realmente humilde a pesar de la importancia de su papel, altamente competente y apasionada con su trabajo.

Samantha ha sido seleccionada entre 9000 candidatos para la misión espacial denominada Expedición 42 a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-15M.

Por 6 meses, Samantha Cristoforetti (que en una reciente entrevista TV antes del lanzamiento ha expresamente subrayado el papel fundamental de la mujer desde siempre en el espacio, declarando que “Las mujeres son ya bien representadas,

[..] han hecho ya todo lo que podían hacer en el espacio: no hay ninguna tarea que tanto hombres como mujeres no puedan hacer” ) junto con los otros 5 cosmonautas que viajan con ella, realizará numerosos trabajos y alrededor de 200 experimentos científicos. (más…)

2019-05-21T08:43:36+02:00Categorías: Mujeres inventoras|Etiquetas: , , |

Asunción Gómez Pérez: premio mujer tecnóloga 2015

Hoy, con motivo del día internacional de la mujer, me gustaría homenajear otra brillante profesional que ha sabido abrirse camino con su carrera científica: Asunción Gómez Pérez.

Galardonada en 2015 con el II Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga (este año, ha sido premiada la investigadora Nuria Oliver, que hemos tenido el honor de entrevistar hace unos meses), Asunción Gómez Pérez es una de las más reconocidas investigadoras a nivel internacional en el área de las “tecnologías semánticas”, que se encuadran en el campo de la inteligencia artificial.

Originaria de Badajoz, es doctora en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde además desde el año 2007 es Catedrática del Departamento de Inteligencia Artificial de la misma Facultad de Informática; el dato interesante es que fue la primera catedrática española en este campo.

Tras el doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en  1993, ha realizando posteriormente una estancia de investigación en el prestigioso Knowledge Systems Laboratory de la Universidad de Stanford (EEUU).

Madre de tres hijas, tiene además un máster en Dirección y Administración de Empresas (1994).
(más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Mujeres inventoras|Etiquetas: , , |

Flora de Pablo: entre investigación y compromiso social

Como cada mes en esta sección del blog de Protectia, voy homenajeando alguna mujer (en su mayoría científicas) que con su trayectoria e investigación ha contribuido en aportar valiosos avances y a mejorar la vida de numerosas personas.

Este es el caso de Flora de Pablo, una de las numerosas excelencias españolas en campo científico: es doctora en medicina por la Universidad de Salamanca y profesora de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Tras doctorarse en medicina, estuvo prácticamente una década especializándose en EEUU en algunos de los principales centros de investigación – “Quería aprender a investigar de verdad allí, en los Institutos Nacionales de la Salud, donde se hacían las terapias experimentales más novedosas”, escribe en un post para el Blog de Madrid+d – para finalmente regresar a España como investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC.

En la fase previa a este artículo (es decir de documentación sobre la doctora de Pablo), he quedado fascinada con su figura: se trata de una de las mujeres fundamentales de la ciencia, pluri-galardonada y que a lo largo de su larga carrera no ha dejado de aportar avances – ha escrito más de 140 artículos científicos y capítulos de libros publicados, es co-inventora de 2 patentes, co-fundadora de una empresa spin-off de base tecnológica. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Mujeres inventoras|Etiquetas: , , , |