Todos nuestros artículos sobre los modelos de utilidad. Aquí podrás encontrar información sobre las características de la tramitación, requisitos para el registro, etc. tanto a nivel de España como de todos los países que prevean esta modalidad de registro para proteger una invención.

Modelo de utilidad en venta: Dispositivo de prevención del arranque de un vehículo

Estimados lectores e inversores,

Hoy os presentamos una invención debidamente registrada en la oficina Española de patentes y marcas como un derecho en vigor de propiedad industrial.

El modelo de utilidad U201530634 consiste en un dispositivo de prevención del arranque de vehículo a motor (autobuses, camiones, coches, motocicletas, quad etc), que evita la puesta en marcha de dichos vehículos autopropulsados por parte de sus conductores (normalmente profesionales en el transporte de viajeros) que no hayan superado el nivel de alcohol permitido por las leyes de tráfico.

Dicho sistema, proporciona evidentes ventajas en cuanto a la seguridad de pasajeros y otros conductores, salvando la integridad de los mismos, proporcionando ahorro en sanciones administrativas por estos conceptos, así como previsiblemente en las cuotas de las aseguradoras de aquellos vehículos en los que se haya instalado el dispositivo.

El dispositivo de prevención del arranque de un vehículo consiste:

  • En un alcoholímetro instalado en el salpicadero del vehículo, conectado con una pieza que bloquea el contacto con el motor de arranque, tanto si este se produce mediante llave como con botón de encendido.
  • De tal manera, sólo en el caso de que la prueba del alcoholímetro arroje un baremo negativo respecto al índice de alcohol espirado, el vehículo podrá iniciar la marcha pues la placa se retirará.
  • La instalación del dispositivo es sencilla y absolutamente compatible con todos los vehículos de dos y cuatro ruedas que circulan, no precisando ningún tipo de modificación interna de la mecánica del mismo, lo cual también redunda en que no necesite homologación por parte del fabricante.
  • El sistema dispone de conexión directa a la batería, lo que permite la retroalimentación del dispositivo.
  • Su montaje por tanto se asemeja a cualquier dispositivo gps o bluetooth.

(más…)

2019-04-19T06:19:57+02:00Categorías: Modelos de utilidad|Etiquetas: , |

Requisitos para registrar un modelo de utilidad

Si alguna vez te has preguntado ¿Cuáles son los requisitos para registrar un modelo de utilidad?, aquí lo vas a descubrir de una forma bastante sencilla.

Ha de decirse que la clave del éxito de muchas Pymes, startups y empresas tecnológicas reside en la inversión que se hace en investigación e innovación. Esto quiere decir que las invenciones técnicas resultados de este proceso de investigación han de ser protegidas, por dos cuestiones tan “banales” como vitales:

  • Evitar que un tercero se apropie de tus esfuerzos e ideas,
  • Consolidar los activos intangibles de tu negocio mediante los derechos de Propiedad Industrial que se aplican al caso (la marca como base, diseños, patentes y/o modelos de utilidad).

Claro, no nos vamos a engañar: una Pyme no tiene el mismo poder adquisitivo ni los mismos presupuestos para invertir en I+D y plantear una estrategia de patentes que una gran empresa.

Pero, hablando de inventos, la solución no siempre es patentar. Hay que estudiar cada caso.

Si te reconoces en el perfil de pequeño emprendedor o particular que ha desarrollado una solución técnica novedosa pero no estás seguro de la mejor forma para protegerla, sigue leyendo porque te vamos a explicar cuáles son los requisitos para registrar un modelo de utilidad, modalidad que podría adaptarse a tu caso. (Aunque lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con nosotros para que, sin compromiso y de forma personalizada, nuestros asesores puedan aconsejarte la mejor vía de actuación).

Requisitos para registrar un modelo de utilidad. Diferencia con las patentes

A lo mejor te suena la expresión “patentes pequeñas” cuando nos referimos a los modelos de utilidad. ¿Por qué se les denomina así? (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Modelos de utilidad|Etiquetas: , |

Patentes y modelos de utilidad: guía para proteger tu invento

La innovación en cualquier empresa es una actitud obligada, siendo condición del éxito en todos los procesos relacionados con los sistemas productivos modernos.

Innovación junto con la información tecnológica proporcionada por los documentos de patentes y modelos de utilidad son instrumentos necesarios para que un emprendedor pueda encontrar una fiable y completa fuente de estímulo para nuevas ideas y respuestas a problemas técnicos que se puedan plantear.

Tanto las patentes como los modelos de utilidad son derechos de Propiedad Industrial que ofrecen el monopolio sobre un invento y representan valiosísimas herramientas especialmente para el proceso de internacionalización de una empresa (o Pyme).

Si necesitas proteger tu invento y no sabes cuál es la modalidad adecuada a adoptar, sigue leyendo estas líneas pues te irán aclarando dudas.

Patentes y modelos de utilidad: las diferencias principales

En términos generales, las patentes y modelos de utilidad son derechos de propiedad Industrial que protegen las creaciones técnicas.

Un registro de patentes o de modelo de utilidad permite al titular del derecho impedir a terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su consentimiento expreso, durante un período limitado de tiempo.

Ahora bien, los dos conceptos son distintos y para decidir por cual protección optar habría que revisar el caso concreto y confiar en el asesoramiento de una agencia oficial de propiedad Industrial como Protectia.

Sin embargo, en términos muy sencillos, podemos diferenciarlos afirmando que el modelo de utilidad es mejorar algo que ya existe, mientras que la patente de invención es crear algo que no existe. (más…)

Como transformar un modelo de utilidad en patente europea

Todo titular de un modelo de utilidad se plantea la posibilidad de extender su solicitud nacional a otros países para acceder así con ventaja a un mercado internacional.

Esta extensión territorial debe realizarse durante el primer año de tramitación, pues al derecho de prioridad internacional establece que toda solicitud de modelo de utilidad tiene un plazo máximo de 12 meses para ampliar geográficamente su alcance.

Sobre este punto destaca la rápida tramitación administrativa de los modelos de utilidad en algunos países, como por ejemplo España, que permite disponer de una concesión antes de ese plazo de 12 meses; lo que supone una ventaja y un claro incentivo que anima a extender este derecho a otros países.

Para llevar a cabo de forma coherente y planificar la internacionalización de un modelo de utilidad se debe estar bien informado, tener experiencia en tramitación internacional y unos conocimientos técnicos muy específicos, por lo que el consejo de un profesional en la materia sera nuestro mejor aliado. De forma general se ha de saber que existen 4 posibilidades para abordar esta tarea:

1. Hacer directamente una nueva solicitud de modelo de utilidad en la oficina del país de que se trate, siempre que su legislación local contemple esta modalidad registral, reivindicando prioridad. Estos posibles países son: Alemania, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malasia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, República de Moldava, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, y Uzbekistán. Por estar escribiendo en español destaco los de tramitación en este idioma por separado: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

2. Hacer una solicitud de modelo de utilidad a través de alguno de los dos tratados internacionales que contemplan esta modalidad. En concreto son:

  • Solicitud de modelo de utilidad en la OAPI: Tramitación unificada en francés para: Benín, Guinea Ecuatorial, Burkina Faso, Mali, Camerún, Mauritania, República centroafricana, Nigeria, Congo, Comoras, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Senegal, Gabón, Chad, Guinea, Togo.
  • Solicitud de modelo de utilidad en la ARIPO: Tramitación unificada en ingles para: Botsuana, Lesoto, Liberia, Malawi, Namibia, República Unida De Tanzania, Suazilandia, Uganda, Zimbabue.

3. Para los países que no contemplan el modelo de utilidad, solicitar directamente una patente, igualmente reivindicando prioridad internacional.

4. Una última opción muy interesante es solicitar una patente, a través de algún acuerdo internacional de patentes, transformando la modalidad de la solicitud y reivindicando nuevamente prioridad. Estos posibles acuerdos son 3, y contemplan a estos grupos de países: 

  • Patente Euroasiática: Federación de Rusia, República de Armenia, República kirguiz, República de Azerbaiyán, República de Moldava, República Popular Bielorrusa, República de Georgia, República de Tayikistán, República de Kazajstán, Ucrania.
  • Patente en el Consejo del Golfo: Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
  • Patente europea: Albania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Suiza, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Croacia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Mónaco, Ex República Yugoslava de Macedonia, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, San Marino y Turquía. Pertenecen también los estados que reconocen las patentes europeas a petición: Hong Kong, Bosnia y Herzegovina, Montenegro. Y también desde mazo de 2015:  Marruecos.

 ¿Quieres internacionalizar tu modelo de utilidad?

Solicita información

Como indica el titulo me centrare en esta última opción, por ser la más habitual y sobre la que más comúnmente nos preguntan. 

Como transformar un modelo de utilidad en patente europea

Para transformar una solicitud de un modelo de utilidad nacional, por ejemplo española, en una solicitud de patente europea han de realizarse una serie de gestiones y contemplar algunas consideraciones. En resumen destaco estas: (más…)

2019-04-19T06:20:13+02:00Categorías: Modelos de utilidad|Etiquetas: , |