Acerca de Luis Naranjo

Nació en Madrid en 1975 y es Técnico Superior en Análisis y Control e Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad Química. Como socio fundador de la Agencia de Propiedad Industrial e Intelectual Protectia Patentes y Marcas asesora a los clientes, ofreciendo una visión profesional clara, sencilla y cercana que les facilita la toma de decisiones estratégicas acertadas. Coordina el departamento de invenciones y en 2010 creó el Blog de Protectia donde aborda la tarea de dirección, edición y redacción con la intención de abrir un nuevo canal de información en materia de Propiedad Industrial y fomentar su uso como herramienta competitiva entre los emprendedores.

Cómo renovar una marca registrada

Renovar una marca es una gestión imprescindible si se desea continuar disponiendo del derecho de uso en exclusiva que otorgan sobre una denominación, un logotipo, o ambos.

Como casi todos sabemos, las marcas registradas permiten identificar determinados productos y/o servicios a titulo exclusivo en un determinado país o territorio, pero es menos conocido que cuanto más antigua es una marca registrada más valor tiene.

Este incremento del valor de las marcas con el tiempo es válido en 2 aspectos:

  • El económico: si una marca permanece en el mercado muchos años es porque funciona bien, y por tanto, es reconocida y valorada por sus clientes o usuarios
  • El legal: legalmente sucede algo parecido, pues la antigüedad es un grado y tienen un valor que toda ley de marcas reconoce, otorgándoles un mejor derecho y por tanto una mayor ¨pegada¨ jurídica a las marcas mas antiguas.

Por este motivo controlar las marcas registradas, conservarlas y renovarlas correctamente es fundamental para toda empresa y la colaboración del equipo profesional de una agencia de propiedad industrial solvente en esta tarea se hace indispensable para estar debidamente informado.

Renovar una marca. Nociones generales

Al ser las marcas registradas un derecho territorial, es decir, que otorga cada Estado de forma independiente, cada tramitación de renovación de marca tiene sus peculiaridades. Pero como los criterios legislativos internacionales tienden a unificarse, en la práctica, la mayoría de las administraciones estatales responsables de la gestión y custodia de las marcas registradas establecen unas sencillas pautas que podemos considerar como generales. Estas son:

  • El periodo de validez de una marca registrada suele ser de 10 años renovable por iguales periodos indefinidamente.
  • Estos 10 años comienzan a contar desde el momento de la solicitud de la marca.
  • Si una marca no es renovada en los plazos marcados se dará por abandonada y tanto el activo empresarial como el derecho que constituía su registro se pierde irreparablemente.

Renovar una marca. Plazos

Los plazos son la piedra angular de la renovación de marcas y se ha de saber que ésta puede solicitarse unos meses antes de la fecha aniversario de la solicitud y que se dispone también de algunos meses posteriores para hacerla en periodo de gracia. Eso sí en este caso la gracia implica fuertes recargos en los importes de las tasas oficiales necesarias para hacer la renovación. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Nuevo buscador visual de marcas comunitarias

La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) responsable entre otros asuntos de los registros de marcas y diseños en la Unión Europea, presenta un nuevo buscador visual de marcas comunitarias.

La nueva herramienta, basada en tecnología TrademarkVision aparece ya en su buscador eSearch plus incorporada a través del icono de una cámara de fotos azul situada en su barra de búsqueda.

Un clic en ésta cámara permite, mediante la simple inserción en el campo correspondiente de una imagen, bien arrastrándola o buscándola en nuestro equipo, realizar un rastreo de imágenes idénticas o parecidas a la pretendida sobre todos los registros comunitarios.

Ahora por tanto eSearch plus permite usar una imagen como un criterio de búsqueda más, y combinarlo con los campos actuales de que ya dispone, como la clasificación, el nombre de titular, etc. etc. El alcance de la búsqueda visual se puede limitar también a marcas registradas para proteger su color per se.

Tras ejecutar una búsqueda los resultados se muestran en 3 formas distintas de visualización: información, lista e imágenes. Y aquí debo destacar que:

Frente a una nueva solicitud de marca quien mejor sabrá interpretar y sacar partido en nuestro beneficio a estos resultados sera un especialista con experiencia.

Las ventajas que aporta este nuevo buscador visual online de marcas comunitarias al usuario son 2:

  • Permite hacer una mejor investigación de anterioridades de forma gratuita y sencilla al aumenta su alcance. Las imágenes no eran antes contempladas en sus búsquedas.
  • Su adecuado uso previo minimiza las probabilidades de oposición por semejanzas visuales al hacer una solicitud.

(más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Joy Mangano, una inventora de cine

El estreno en España el pasado 8 de enero de la película “Joy”, basada en la vida de la inventora estadounidense Joy Mangano ha expuesto a nivel cinematográfico el valor de las patentes en el éxito empresarial.

 

Como en todas las historias épicas los comienzos como inventora fueron duros. Para saber más sobre su historia podéis ver la película e indagar en la abundante bibliografía para casar leyenda y realidad.

Lo que es bien cierto es que la inventiva fue una de las claves en su exitosa trayectoria. Tras varios intentos fallidos el producto comercializado bajo la marca registrada “mopa milagrosa” (Miracle Mop en inglés) fue con el que alcanzo un rotundo éxito comercial.

Potenciar la comercialización televisiva unida a la innovación ha sido una constante en la carrera de Mangano. Cómo muestra, las muchas patentes publicadas bajo su propio nombre como inventora desde mediados de los 90 hasta la actualidad.

Aqui os dejo un listado cronológico de todas las publicaciones de patentes en las que aparece como inventora Joy Mangano por si tenéis curiosidad. Como podréis comprobar son muchas y muy variadas: mopas, vaporizadores, perchas, estuches de belleza, mantas almohada…

Me alegra que esta película se haya estrenado ahora pues de algún modo arrancamos el año enfocando a un ejemplo vivo que puede servir de motivación e inspiración a muchos pequeños inventores de todo el mundo a los que es seguro les flaquearan las fuerzas en el duro camino del emprendimiento empresarial. (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , |

Búsqueda suplementaria de patente internacional por el PCT

Durante la tramitación de una patente internacional por el PCT existe un paso optativo que permite solicitar a una o varias oficinas de patentes específicas que hagan una búsqueda suplementaria a la principal aplicando unas determinadas condiciones, con el objetivo de tratar de localizar publicaciones relacionadas con el objeto de la invención no detectadas hasta la fecha.

Para el solicitante, es por tanto, interesante conocer su existencia por ser una buena opción cuando se trabaja en campos técnicos muy competidos donde existen muchas publicaciones, en diversos idiomas y con diversas terminologías.

Busqueda suplementaria Patente

Como podemos intuir en el esquema simplificado de tramitación de una patente internacional por el PCT de arriba, la búsqueda/s suplementaria/s pueden solicitarse desde la recepción del informe de búsqueda internacional principal hasta como máximo el mes 19 desde la primera fecha de la solicitud de patente. Es importante mencionar que el solicitante puede pedir que se haga la búsqueda suplementaria orientada o limitada hacia un campo técnico o determinado idioma, lo que supone una ventaja.

Las oficinas de patentes a las que se puede solicitar este informe de búsqueda suplementario han de ser administraciones autorizadas de búsqueda y haberlo así solicitado. En la actualidad tienen potestad para hacerlo las siguientes:

El Instituto Nórdico de Patentes, la Organización Europea de Patentes y las oficinas de patentes de Austria, Finlandia, Rusia, Suecia y Singapur.

El listado no es muy amplio, y parece que de momento no crecerá, pero en la práctica la solicitud de este examen suplementario, y a pesar de no ser muy frecuente aún, ha crecido con el tiempo. Así, en los 3 años de que disponemos de estadísticas desde su arranque ha habido:

  • 46 peticiones en 2012
  • 67 en 2013
  • 102 en 2014

Tal y como quedó reflejado en el curioso documento correspondiente a la octava reunión del Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes, celebrada en mayo de 2015, en la que se examinó el sistema de búsqueda internacional suplementaria.
(más…)

2019-04-19T06:20:01+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |