Si te has preguntado alguna vez cómo patentar una idea a nivel mundial, has acabado en el lugar correcto para aclarar tus dudas.
Lo primero y más correcto, antes de pensar en el “cómo” sería preguntarse si efectivamente se puede patentar una idea nivel mundial. En nuestro día a día como asesores de patentes y marcas, recibimos muy a menudo este tipo de consulta, con lo cual esperamos ayudarte, y si te quedan dudas al final del artículo, te adelantamos desde ya que puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoramos de forma personalizada y sin compromiso!
Un matiz importante: las ideas en cuanto tal no son patentables, las patentes ofrecen protección a una solución técnica para un problema técnico y no para un concepto abstracto como el de una idea. (Aquí puedes leer más sobre los requisitos de patentabilidad).
Segundo matiz importante: las patentes (como todos los derechos de Propiedad industrial) son derechos territoriales; es decir, se obtienen en cada país de forma independiente y a través de la oficina de patentes correspondiente.
Sin embargo, existen acuerdos internacionales que pueden combinarse entre ellos y permiten abarcar la protección en un amplio número de países simultáneamente.
Antes de hablar de estos acuerdos internacionales, una cosa fundamental que debes pararte a pensar es: ¿Realmente mi solución técnica novedosa necesita la protección de una patente a nivel mundial?
Lo más probable es que, por rompedor que sea tu invento, será difícil que pueda abarcar las necesidades económicas y sociales de todos los países del mundo.
Pero en todo caso, si la respuesta es “sí”, el consejo que te damos antes de nada es : consulta tu situación con un experto de Propiedad Industrial, sólo él sabrá trazar la mejor estrategia y gestionar adecuadamente tu caso.
Saber cómo registrar, dónde y cuándo: son las claves para rentabilizar tu inversión en Propiedad Industrial y garantizar el éxito de tu proyecto basado en innovación.
¿Cómo patentar una idea a nivel mundial? Acuerdos internacionales
Como hemos mencionado más arriba, existen importantes acuerdos de colaboración internacional entre las oficinas que permiten agilizar la tramitación de patentes en numerosos países a la vez.
Seguir una estrategia u otra dependerá en definitiva de tu proyecto y de tu capacidad adquisitiva.
- Empezar por una solicitud de patente internacional por el PCT (o Tratado de Cooperación en materia de patentes). Esto es el primer paso más utilizado – y el más aconsejable para ahorrar dinero y ganar tiempo- si quieres tramitar una patente en muchos países. Es muy importante entender que no se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, sino que es un sistema de unificación de la tramitación previa a la concesión, que sustituye buena parte de la tramitación país por país, abaratando costes y ampliando plazos.
¿Quieres asesoramiento personalizado para patentar una idea a nivel mundial?
Gracias a este procedimiento, se solicita con una baja inversión inicial, en todos los países que forman parte del tratado (148 en la actualidad) obteniendo dos ventajas clave:
- Alargar el plazo para tomar decisiones a 30 meses (o 31 dependiendo del país al que se quiera extender la solicitud, como por ejemplo la Oficina Europea de Patentes), en la base del
- Informe de búsqueda internacional que, en la práctica, te permitirá evaluar el grado de patentabilidad real de la invención y poder así tomar las decisiones adecuadas acerca de su protección.
Ojo: este procedimiento también puede iniciarse basándose en una solicitud de patente nacional, siempre y cuando esté en el plazo de prioridad internacional de 12 meses.
Lo más aconsejable es esperar a los resultados de este informe para las sucesivas entradas en fase nacional y/o regional. A partir de la publicación de la solicitud PCT y del resultado del informe de búsqueda, se puede continuar la tramitación a través de otros tratados internacionales:
- Patente Euroasiática: única solicitud de patente para protección en los 10 estados miembros (Federación de Rusia, República de Armenia, República kirguiz, República de Azerbaiyán, República de Moldava, República de Belarús, República de Georgia, República de Tayikistán, República de Kazajstán, Ucrania).
- Patente en ARIPO: tramitada por la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial, responsable de tramitar patentes en los países de habla inglesa africanos mediante un acuerdo ratificado por 9 estados (Botsuana, Lesoto, Liberia, Malawi, Namibia, República Unida De Tanzania, Suazilandia, Uganda, Zimbabue).
- Patente en OAPI: tratado internacional ratificado por 17 estados (Benín, Guinea Ecuatorial, Burkina Faso, Mali, Camerún, Mauritania, República centroafricana, Nigeria, Congo, Comoras, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Senegal, Gabón, Chad, Guinea, Togo) tramitado por la Organización Africana de la Propiedad Intelectual, para facilitar y abaratar la tramitación de patentes en los países francófonos del continente africano.
- Patente en el Consejo de Cooperación del Golfo, que podrás solicitar directamente en la Oficina de Patentes del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo o basándose en una solicitud anterior que esté dentro de los 12 meses de plazo de prioridad internacional.
quería saber el coste de patentar una idea a nivel internacional, gracias
Como registro una idea para que no me la roben. .
Solo es una idea de un producto que aún no está elaborado pero podría ser muy exitoso algún día
Como hacer para registrar una idea de un producto que, aunque no se ha producido, podría resultar de gran utilidad y vendible a nivel mundial.
Buenas el movimiento perpetuo es algo que dicen que es imposible que romper las leyes de la termodinámica que la energía ni se crea ni se destruye yo tengo la idea que si funcionará pero veo por ejemplo que con cambiar la forma de la máquina los materiales una que otra variación permite que hagan una patente posteriormente otra persona y sería injusto ya que lo difícil es hacer la primera ya copiar con modificaciones es muy fácil podría patentar el principio de mi máquina ya que todo el mundo dice que es imposible aclaro ya he visto todas las que no funcionan y la mía si va a funcionar
Cuanto se paga y donde ira para patentar una idea a nivel internacional?
Cómo o puedo hacer para registrar una idea de un producto APP que, aunque no se ha producido/diseñado, podría resultar de gran utilidad y vendible a nivel mundial. Gracias.
Hola que tal? Cuál es el costo de una app a nivel mundial?
Hola.
Quiero saber, cual es el costo y como saber, si me aprovarian el patentar, un elemento de aseo, muy usado en los hogares, primordialmente en los extratos bajos, incluso a nivel mundial.
El elemento tiene algunas copias ya observadas, pero el objetivo primordial y que seria muy apetecido, es unico.