¨Los modelos de utilidad se recomiendan especialmente para la pequeña y mediana empresa que en la práctica efectúan mejoras “menores” en productos existentes o que adapten dichos productos a nuevas necesidades¨
Una de las dudas más frecuentes con que nos encontramos al proteger invenciones es sobre la protección de los modelos de utilidad y los países en que puede tramitarse.
Los móldelos de utilidad son una modalidad registral que no existe en todos la países y es un derecho exclusivo que se concede a una invención. Permite al titular del derecho impedir a terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su autorización, durante un período limitado.
Un modelo de utilidad se asemeja a una patente, por lo que en ocasiones también se les llama “pequeñas patentes” o “patentes de innovación“. Aunque lógicamente tienen sus diferencias: diferencias entre modelo de utilidad y patente de invención.
Países en que existen los modelos de utilidad:
Alemania, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malasia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, República de Moldava, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, y Uzbekistán.
¿Te interesa registrar un modelo de utilidad?
Destacamos de forma independiente aquellos de habla hispana: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
Y también los pertenecientes a la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial (ARIPO): Botsuana, Lesoto, Liberia, Malawi, Namibia, República Unida de Tanzania, Suazilandia, Uganda, Zimbabue.
Y los 16 países pertenecientes a la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI): Benín, Burkina Faso, Camerún, República centroafricana, Congo, Côte d’Ivoire, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Mali, Mauritania, Níger, Guinea Bissau, Senegal, Chad, Togo.
Tramitación básica de un modelo de utilidad:
- Solicitud.
- Examen de forma.
- Publicación y plazo para oposiciones de terceros.
- Suspenso si hay oposiciones y plazo para contestar
- Resolución (concesión / denegación) y plazo para recurrir la resolución.
La duración de la tramitación media de un modelo de utilidad, si no hay suspensos u oposiciones ronda los 6 – 8 meses. Es interesante conocer también que se dispone de 12 meses de prioridad internacional para extender la protección de la solicitud a otros países conservando la fecha original de solicitud.
Existe además de posibilidad de cambiar la solicitud de un modelo de utilidad por una de patente al hacer esta extensión territorial.
Esto sucede con relativa frecuencia cuando se parte de un modelo de utilidad nacional que se solicita posteriormente como patente en la Oficina Europea de Patentes con la intención de ampliar su protección territorial
Destaca que en la mayoría de los países que brindan protección mediante modelos de utilidad las solicitudes no son examinadas y por tanto no se consideran anterioridades al registro. Esto redunda en un proceso de registro sencillo y rápido.
Además es un proceso de registro económico pero en algunos países la protección mediante modelos de utilidad tan solo puede obtenerse para ciertos campos de la tecnología y se aplica únicamente a productos y no a procesos, por lo que se utilizan principalmente para las mejoras mecánicas.
Su concesión otorga protección durante 10 años improrrogables, estando sujeto al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor
Los modelos de utilidad se recomiendan especialmente para la pequeña y mediana empresa que en la práctica efectúan mejoras “menores” en productos existentes o que adapten dichos productos. Por tanto,
Las características esenciales de un modelo de utilidad son:
- Proceso de registro económico.
- Recomendado especialmente para PYMES.
- Tramitación corta (sobre 6 – 8 meses).
- Ofrece protección hasta 10 años.
Buenas tardes. Acabo de leer su artículo ya que estamos muy interesados (nuestra empresa) en proteger un producto a través de la fórmula de Modelo de Utilidad.
Queremos protegerlo en los siguientes paises: España, Francia, Portugal, Marruecos y Alemania. El producto parece ser no tiene excesiva altura inventiva, pero si es una novedad en el mercado (se trata de un envase).
En España sabemos que el trámite es rápido ya que no hay examen de evaluación, pero no sabemos si en los demás paises es igual. La consulta sería para saber si el proceso de Modelo de Utilidad es igual de sencillo y fácil de conseguir en todos los paises (siempre que no haya oposición de un tercero).
Gracias. Un saludo.
Estimado José Ramón,
Primero agradecer su comentario.
Le enviaremos un correo electrónico con la información solicitada.
Un saludo
Buenos días,
mi consulta es saber si en el resto de países de Europa y parte de países latinoamericanos existe la modalidad de examen de un modelo de utilidad que ya he protegido en España.
Muchas gracias y reciba un cordial saludo
Estimado Afredo,
Primero agradecer su comentario. La tendremos en cuenta y trataremos de darle respuesta como nuevo contenido de consulta libre en nuestro blog.
Por el momento en respuesta a la misma, y dado que dispone de 12 meses de prioridad internacional desde la solicitud de su modelo de utilidad comentarle que en algunos paises efectivamente se realiza examen como en República Dominicana y en otros no como por ejemplo en Alemania.
En este esceranio si me envia una lista con los paises de su interes estare encantado de resolver su consulta de forma particularizada.
Le dejo un correo de contacto para enviarme la relación de países o para cualquier otra consulta: info@protectia.eu
Un saludo
Luis Naranjo
Hola, tengo protegido en españa un modelo de utilidad, y me gustaría protegerlo en Europa y en China.
He leido la tista de paises y me queda claro cuales son los que aceptan modelo de utilidad. El problema es el precio por que no quiero mover el producto hasta que no lo tenga ampliado sobre todo a China que me gustaría fabricarlo allí y por supuesto venderlo también allí.
Por eso mi pregunta es muy simple… ¿ Cuanto puede costar proteger un modelo de utilidad en china, teniendo en cuenta que ya lo tengo protegido en España?
Hola Santiago,
Te ha enviado un correo electrónico con el importe y una propuesta de solución para la protección en Europa.
Estamos en contacto
Luis Naranjo
buenas tardes , me gustaria tener la proteccion de un modelo de utilidad de un producto que estoy proyectando , soy Tecnico superior mantenimiento industrial y no trabajo en ninguna empresa .-
estoy estudiando por internet la manera de patentarlo o esto de modelo de utilidad , como tambien lo mas importante los costes que tendria , debido a que pienso fabricar un prototipo a esos costes mas los de patentar , buscaria inversores.-
desde ya muchas gracias .-
un saludo
buenas tardes, hace poco registre un modelo de utilidad en españa (no se trata de un invento muy tecnico dado que se trata de una clase de funda pero al no haber nada parecido en el mercado) y quisiera saber acerca de los tramites para poder registrarlo en alemania, francia e italia asi como los costes en cada uno de ellos.
muchas gracias y un saludo
Hola Daniel,
Te hemos enviado un correo en respuesta a tu comentario y agradecemos tu consulta.
Muy señores mios:
Tengo patentado a nivel nacional un modelo de utilidad y quisiera hacerlo a nivel europeo,me podrían decir su coste?.
Cuales son los servicios que me pueden ofrecer para tramitar la comercialización del mismo? etc.etc.
Un atento saludo
Estimado Mariano.
GRacias por la confianza en sus preguntar
Le hemos enviado un correo personalizado en respuesta a las mismas.
Un saludo
[…] se debe conocer que los modelos de utilidad son una modalidad registral que no existe en todos la países y que además es posible transformar la solicitud de un modelo de utilidad en España por la de […]
[…] dispositivo está protegido en España por el modelo de utilidad concedido de número de solicitud 201330563 a nombre del titular e inventor Roberto Morales de […]
[…] su implantación internacional mediante licencias. La invención está protegida en España por el modelo de utilidad ES1105131U concedido. Esta protección será extendida internacionalmente próximamente pues aún […]
Hola:
Ojalá me pudieran ayudar: quiero proteger un Modelo Industrial en China. Del modelo Industrial ya solicité la protección en México y ahora quiero realizar la protección en otro países. Agradezco su atención
Estimado Miguel,
Primero agradecer la confianza por su consulta a través de nuestro Blog.
Efectivamente es posible extender su modelo de utilidad mexicano durante el primer año desde solicitud a aquellos territorios donde tenga interés.
Para ello deberá reivindicar la prioridad internacional de su actual solicitud y dar traslado a cada una de las oficinas correspondientes el idioma oficial del país de que se trate.
Desde Protectia patentes y marca podríamos encargarnos de todos los tramites. Para poder facilitarle costes necesitaría datos sobre su actual solicitud y una relación de países de su interés.
En cualquier caso le hemos enviado un correo personalizado en respuesta a su consulta y quedamos a su disposición en:
Protectia Patentes y Marcas
C / Caleruega 12, 1
28033 Madrid
T 913833581
F 913830977
info@protectia.eu
https://www.protectia.eu
Hola
Tengo registrado un modelo de utilidad en España y me gustaría protegerlo en Europa y EEUU.
Podrían facilitarme pasos a seguir?
En españa ha sido muy fácil y rápido pero me asusta lo de fuera!
Gracias!!
Estimado Manu,
Primero agradecer la confianza por su consulta.
Al respecto mencionar que le hemos enviado un correo personalizado en respuesta.
Un saludo
Hola Luis,
Ante todo muchas gracias por aclararnos un poco las ideas a los que, como yo, andamos algo perdidos en este tema.
Tengo intención de proteger un producto en EEUU. Este producto encajaría más con la definición de “Modelo de Utilidad” que de “Patente”; pero he visto que en este país en concreto no existe el “Modelo de Utilidad” Por lo que mi pregunta es:
Si quiero proteger mi invento en EEUU, estoy obligado a solicitar la protección en forma de “Patente” en lugar de “Modelo de Utilidad”?
Muchas gracias y un saludo
Hola Sergio,
Te hemos enviado un correo personalizado en respuesta a tu consulta.
Un saludo
Buenas tardes,
Recientemente he registrado un modelo de utilidad en España, pero ahora me gustaría patentarlo en varios países de la UE y me gustaría que me dieran precio para tal y algo más de información sobre los pasos a seguir.
Sin más, les envío cordial saludo y quedo a la espera.
Emilio.
Hola Emilio,
Gracias por tu consulta.
Te hemos enviado un email personalizado en respuesta.
Un saludo
Hola, he leído en internet que la patente wipo es la que da prioridad para USA, es decir, la fecha de esta patente. Yo he realizado un modelo de utilidad y pensaba que desde la fecha de presentación daba 12 meses de prioridad en todos los países del convenio de París. No sé si hay verdad en lo que he leído o en lo que yo pensaba. Según eso elegiría entre una wipo o una europea. Podría informarme del coste de las tasas.
Muchas gracias.