En nuestro día a día como asesores en Propiedad Industrial esta es una cuestión que nos surge con mucha frecuencia.
¿Cual es la diferencia entre nombre comercial, razón social y marca registrada?
Si atendemos a cada término de forma independiente encontramos que un nombre comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil. Los nombres comerciales son títulos de propiedad industrial.
Los nombres comerciales son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los registros mercantiles como razón social.
La razón social, es por tanto, el nombre y firma por los que es conocida una compañía mercantil de forma colectiva, comanditaria o anónima. Es el atributo legal que figura en la escritura o documento de constitución y que permite identificar a una persona jurídica y demostrar su constitución lega, así como facturar, tributar, etc.
Sin embargo, una marca registrada es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado productos y/o servicios de los demás en exclusiva. El titular de este derecho de propiedad industrial que otorga su uso en exclusiva puede ser una persona física o jurídica cuyo nombre no tiene por qué coincidir con la denominación que aparece en el registro de marca.
En la practica es habitual que estos conceptos convivan. Así una sociedad mercantil ha de tener su razón social y es posible que tenga también la denominación de la misma registrada como nombre comercial. Ademas esta sociedad mercantil puede ser titular de varias marcas registradas que emplean para identificar y diferenciar sus diferentes productos o servicios.
Diferencia entre nombre comercial, razón social y marca registrada. Un ejemplo:
Para ponernos en situación veamos un ejemplo ficticio pero que podría ser perfectamente real.
Una sociedad dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas para móviles tiene:
- Una razón social: Forex, Aplicaciones Aplicadas inteligentes S.L. registrada en el registro mercantil español quien le otorga un C.I.F. para identificarse fiscalmente.
- Ademas tiene registrado un nombre comercial: Forex, Aplicaciones Aplicadas Inteligentes registrado para diferenciar la actividad de desarrollo de software e ingeniería informática, del que es titular (dueño) la sociedad Forex, Aplicaciones Aplicadas inteligentes S.L
- Por otro lado Forex, Aplicaciones Aplicadas inteligentes S.L es titular de estas 3 marcas registradas:
- ASIXS +: marca que identifica un producto de software de desarrollo propio para de vídeo vigilancia,
- Target 10: que identifica su batería de servicios de desarrollo APP de marketing.
- MAXTR: que identifica la APP de un juego promocional gratuito para terminales móviles.
Diferencia entre nombre comercial, razón social y marca registrada. Conclusiones:
En definitiva estos tres conceptos se diferencian en que:
- La razón social es un atributo legal que da nombre a una personalidad jurídica, pero que no le otorga derechos de uso en exclusiva de dicho nombre.
- Las marcas registradas distinguen productos y servicios en exclusiva.
- Los nombres comerciales distinguen una empresa del resto de las empresas en el mercado y puede coincidir o no con el nombre de una sociedad registrada en el registro mercantil.
¿Necesitas registrar una marca en España?
Hola, buenas tardes.
El motivo de este correo es el de mi interés por registrar una marca o nombre comercial, este es IMAGENPORTADA y lo querría a nivel nacional (España)
Necesito saber si está libre y cuanto supondría tanto en tiempo de tenerlo a mi nombre como el coste total de dicho trámite.
Mi tel es el 692096815, espero sus notícias, gracias.
nos fue de gran ayuda
Hola, quería hacerte una consulta, ya que por mas que veo, no me queda claro en ningún sitio, la diferencia entre nombre comercial y marca. Soy autónomo, y tengo un centro de masajes, con una denominación, llamémosle “centrodemasajes” . Además, tengo el dominio centrodemasajes.es, y he registrado el nombre centrodemasajes en la OEPM. Pero hay otra persona, y en otra población diferente a la mia, que se publicita como “centrodemasajes”, con una actividad idéntica a la mía , y además tiene el dominio de internet centrodemasajes.com . Puedo reclamarle? Sería necesario o recomendable registrar la marca? Un saludo y gracias de antemano
Estimado Luis,
Muchas gracias por la confianza en su consulta.
Para preservar la confidencialidad le hemos enviado un correo personalizado, así podremos valorar además su caso de manera personalizada y ofrecerle la mejor solución.
Mientras tanto reciba un cordial saludo
Hola, soy masajista independiente y uso en facebook un nombre de fantasía: LLL (por ejemplo) para los servicios que entrego. Las boletas y certificados de los cursos que entrego van con mi nombre ya que LLL no existe como empresa. Quiero crear mi página web con el dominio LLL.com y quisiera saber si es legal usar un nombre de fantasía como dominio y logo siendo que soy autónoma y no una empresa. Gracias!
Buenas tardes, el motivo por lo cual decido escribirle es; en el año 2002 cree un nombre comercial y abrí un local, estuve trabajando hasta el año 2012. Lo tuve que cerrar por motivos de salud y familiares, pero cometí la torpesa de no registrarlo. Ahora que ya he recuperado mi salud, decidí reabrir el local y obtuve una desagradable sorpresa, resultada que un antiguo trabajador mio lo está utilizando y además lo ha registrado como nombre comercial. El lo registro (l nombre comercial _ Valencia con la misma serigrafia y letras) hay algún modo en que yo pueda registrarlo tal cual lo tenia mi logo nombre, pero sin anadir Valencia u anadir alguna palabra o una otra forma de registro que este por encima de esta y poder volver a trabajar con el nombre y logo que este señor me lo quitó?? . Perdón porque creo que no he sabido explicarme bien. Gracias por anticipado.
Un cordial saludo