Las patentes en España son tramitadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Para iniciar el trámite es necesario realizar una solicitud de patente de invención en la que se incluya una memoria descriptiva del objeto patente.
A continuación tienes acceso a una práctica Guía sobre los apartados de una memoria descriptiva.
En la elaboración de esta memoria debe ponerse especial cuidado en el punto destinado a las reivindicaciones, ya que en él han de quedar plasmadas las condiciones y términos para los que solicitamos que el estado nos otorgue monopolio.
Una vez la solicitud es admitida se le otorga una fecha de solicitud, que será el equivalente a su fecha de nacimiento, y el punto de partida y referencia de cualquier trámite posterior, así como de la validez de la patente.
Dada la complejidad que conlleva crear una solicitud que brinde adecuada protección a una invención es muy recomendable contar con una agencia de propiedad industrial que asesore en el proceso y con su experiencia elabore, en coordinación con el inventor, la memoria descriptiva de la patente.
Además, un profesional debe asesorar sobre lo que puede y no puede patentarse y realizar una evaluación de la viabilidad de la patente. Aclarar en este término que no es posible patentar una idea como tal, lo que se protege es la materialización práctica de la misma, siempre que cumpla con 3 requisitos básicos: que sean invenciones nuevas, que impliquen una actividad inventiva y que sean susceptibles de aplicación industrial.
Como patentar en España. Los pasos administrativos:
La pasada ley de patentes española 11/1986, de 20 de marzo establecía lo pasos administrativos que vamos a indicar a continuación pero estos pasos ya no son aplicables a dia de hoy, pues en Abril de 2017 entró en vigor la nueva ley de patentes en España y esto ha supuesto un cambio sustancial en esta tramitación.
Nota importante sobre cómo patentar en España:
- La entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España el 1 de abril de 2017 ha transformado y mejorado sustancialmente la tramitación de patentes en España. En este enlace podrán ver los cambios y aclarar cómo afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España
Esquemáticamente la antigua tramitación de una patente en España era la siguiente:
Como puede observarse en el diagrama anterior el sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite.
Como consecuencia de esta doble vía para patentar un producto o invento en España, a medio camino del recorrido es necesario elegir si la solicitud de patente será sometida a un examen de novedad y actividad inventiva, para lo que será necesario el abono de una tasa y su solicitud explícita, o bien se continúa la tramitación por el procedimiento general de concesión.
A continuación os dejamos un resumen presentación sobre cómo patentar en España: inventos, productos, etc.
1. Procedimiento general de concesión. Características:
- No se pueden presentar oposiciones.
- Se pueden presentar “observaciones”.
- No se realiza estudio de patentabilidad.
- Concesión directa.
El procedimiento general de concesión tiene como resultado final en todos los casos una concesión de patente, a pesar de existir anterioridades relevantes o de haberse formulado observaciones por parte de terceros con argumentos contundentes en contra. Por tanto, el derecho obtenido por esta vía es un derecho débil, que ofrece una fuerza jurídica menor. Por ello actualmente es una vía en desuso que con el tiempo terminara por desaparecer
Debemos recordar que el la actualidad el procedimiento general de concesión ha desaparecido con la entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España del 1 de abril de 2017. Como mencionamos, en este enlace pueden ver los cambios que afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España
2. PROCEDIMIENTO CON EXAMEN PREVIO. CARACTERÍSTICAS:
- Se estudian los resultados del I.E.T. (examen de novedad).
- Se pueden presentar oposiciones.
- Si el examen de novedad es negativo o prosperan las oposiciones que puedan presentarse, la solicitud de patente será denegada.
La tramitación con examen previo es la vía más recomendable debido a que las solicitudes son sometidas a una ¨prueba¨ de novedad y actividad inventiva además de a un periodo de posibles oposiciones de terceros. Por tanto el derecho obtenido con una concesión de patente por esta vía es mucho más sólido jurídicamente. Además, pueden realizarse modificaciones en la memoria en base a los resultados del I.E.T. antes de solicitar el procedimiento con examen, lo que es otra gran ventaja.
La elección de una u otra vía se realiza tras la publicación de la solicitud y el resultado del Informe Sobre el Estado de la Técnica ( I.E.T. ). Este I.E.T. puede solicitarse durante los 15 primeros meses de trámite y su resultado muestra los antecedentes encontrados en una búsqueda bibliográfica de anterioridades sobre el objeto patente. Los documentos citados en este informe aparecen clasificados en base a su grado de incidencia sobre la novedad y la actividad inventiva del objeto de la patente.
Es interesante conocer que el I.E.T. puede solicitarse en el momento de la solicitud como parte de una tramitación acelerada de la patente en España. Esta Concesión Acelerada de Patente (CAP) acorta los plazos considerablemente y permite disponer del resultado de este informe en unos 6 meses. Acto seguido se produce la publicación de la solicitud.
Acceso a un ejemplo de resultado de I.E.T.
Si no se solicita I.E.T. la solicitud se considera retirada.
La duración del trámite completo de patentar en España, si se sigue una tramitación ordinaria es, aproximadamente, 3 años y la concesión otorga protección durante un período de 20 años improrrogables y esta sujeta al pago de anualidades para su mantenimiento en vigor.
Como alternativa para el caso de invenciones menores o que entrañen poca complejidad es interesante saber que también es posible registrar un modelo de utilidad en España, lo que implica una tramitación mas rápida y sencilla y un menor coste por no precisar de IET. En contrapartida el tiempo máximo de monopolio máximo que otorga un modelo de utilidad es de 10 años.
Por último, es interesante conocer que desde el momento en que se solicita la patente se dispone de 12 meses para extenderla a cualquier otro país, por lo que habrá que estar muy atento para no perder la oportunidad.
¿Quieres patentar en España?
[…] de las cosas que más suele sorprender a nuestros clientes una vez han superado el trámite de patentar en España y han obtenido la concesión, es el hecho, de tener que pasar por una puesta en práctica de su […]
[…] la mayoría de nuestros clientes cuando les comentamos que patentar inventos en España implica un promedio de tiempo de tramitación hasta concesión de más de 3 años, les resulta un […]
[…] otro lado, como patentar en España implica, una vez publicada la solicitud y el I.E.T., tener que elegir […]
[…] grandes rasgos, para no agotar al lector, en el procedimiento ordinario de concesión de una patente en España, tras la solicitud es necesario esperar más de dieciocho meses para que sea expedido el Informe […]
… [Trackback]…
[…] Informations on that Topic: protectia.eu/blog/2011/11/como-patentar-en-espana/ […]…
[…] Cómo patentar en España: El sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite: procedimiento general de concesión o procedimiento con examen previo. […]
[…] Patentar en España implica que tras la concesión de la patente deben abonarse en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) unas tasas anuales de mantenimiento para que el expediente permanezca en vigor hasta un máximo de 20 años. Si no se realiza el pago de dicha anualidad se pierde la patente pasando a dominio público, es decir, que podrá ser utilizada y explotada por cualquiera. […]
Hola Luis,tengo una idea en la cabeza y de hecho ya la he desarrollado en casa. El caso es que no se si es patentable o en su caso,modelo de utilidad,si está patentado y lo que costaría hacerlo.
Gracias de antemano.
Buenas tardes Luis:
Mi pregunta es si se puede patentar una salsa,si se necesita un local determinado,asi como los coste de la patente.Un saludo.
hola Luis , tengo una idea que me gustaría llevar a cabo ya que creo que todo el mundo tendría uno en su casa o mas de uno, e caso es que me gustaría sabe como puedo financiarme y patentar esta idea,
gracias un saludo
Hola Pablo,
Le hemos enviado un correo en respuesta su consulta.
Un saludo
Hola Luis
Te he enviado un correo contestando tu consulta. espero que podamos serte de ayuda.
Un saludo y gracias por la participación
Buenos días,
Tengo una idea sobre la comercialización de un producto de alimentación (de campo). Es un producto que no se consume en España,pero si en otros países Europeos y Asiáticos. Y la idea sería poder ir introduciéndo su consumo poco a poco en España pero sobre todo intentar exportarlo a otros países.
La duda que tengo es si la producción de nuevos productos alimenticios se puede patentar (pues la copia de esta idea de negocio es fácilmente copiable y de alguna forma nos gustaría protegerla en España. Es necesario comentar que en otros países si se cultiva y se comercializa). En su caso cual sería el coste?.
Y cual seria los tramites necesarios para poder exportarlo, seria suficiente con que pudiera indicarlos alguna web donde nos explique fehacientemente los pasos a seguir.
Gracias de antemano.
Estimada Estela,
Gracias por su consulta. La hemos enviado un e-mail en respuesta.
Un saludo
Hola buenas tardes, mi pregunta es de que forma puedo patentar una salsa y si si la respuesta es positiva que debo hacer cuanto me costaria y protegeria de que forma(s) mi creacion.
Hola,
Gracias por su consulta. Le hemos enviado un correo electrónico en respuesta.
Un saludo a todos
Hola Luis,
He fabricado un producto en casa y he visitado algunas empresas y están interesados en comprármelos, quería información de si se puede patentar, y como hacerlo.
gracias de antemano.
Hola Dani,
Gracias por tu participación.
Te hemos enviado un correo electrónico en respuesta a tu consulta.
Un saludo a todos.
Hola Luis, he visto un objeto en un viaje y creo que puede ser de utilidad aquí. mi pregunta es como enterarme si esta patentado y sino, es posible que yo lo pueda patentar?
Gracias espero respuesta
Hola Antonio,
Te he enviado un correo electrónico en respuesta a tu consulta.
Un saludo
hola luis estoy pensando en patentar un invento y no se como se puede hacer y cuanto costaría.
Hola Santiago,
Te he enviado un correo electrónico en respuesta a tu consulta.
Un saludo
Hola, muy buenas.
He tenido una idea, he comprado todo lo necesario y ya lo he fabricado. Según estuve viendo en internet no hay nada igual,.
Me gustaría saber que necesito así como cuanto me puede salir patentar el invento, tanto a nivel España como a mayores.
Gracias
Estimado Ivan,
Gracias por tu consulta. Te he enviado un correo electrónico en respuesta.
Un saludo
hola luis tengo un amigo que ha inventado un producto en Iran pero lo quiere registrar aqui en españa me puedes ayudar a ver cuanto tarda que se puede hacer y cuanto son los gastos ?
gracias y un saludo
Hola,
Le hemos enviado un correo en respuesta su consulta,
Un saludo
necesito patentar un producto y no se muy bien donde acudir. Entre mis dudas :
– qué me costaría patentar el producto a nivel nacional, europeo y mundial?
– en que ciudad trabajas?
– nos podemos fiar de todos los agentes.?
Estimada Maria Jose,
Gracias por tu consulta. Le he enviado un correo electrónico en respuesta.
Un saludo
hola quería patentar una idea que es una mejora de un sistema patentado hace mas de 50 años no se como hacerlo como invento nuevo, o bien coger otro tipo de patente. donde y como preparar el papeleo y lo que me puede costar un patente nacional, europeo u mundial. cual son los inventos que no se pueden patentar en energía alternativa si hay algo prohibido? sistemas que sean protegidos por otras leyes
Hola Luis, el comentario lo envíe incompleto.
-Saber una vez patentado el articulo acá en España, que pasos ha de llevarse a cabo para que sea patente mundial.
-Que porcentaje cobra el inventor por su invento una vez que el producto comienza a venderse en
el mercado.
Muchas gracias.
Hola Gustavo,
Te hemos enviado un e-mail en respuesta a tu consulta.
Un saludo a todos
buenas quisiera saber como hacer homologables piezas de vehiculops 4×4 somos fabricantes de paragolpes artesanales y varias piezas y quisiera saber si habria que patentar o como seria ya que no es ningun invento nuevo
gracias de antemano
Estimado Javier,
Gracias por su consulta. Sobre la misma aclarar que para las homologaciones de productos no es preciso disponer de una patente.
Para poder darle una mejor opinión al respecto necesitaríamos más información al respeto. Puede enviárnosla a info@protectia.eu
Un saludo
Buenas, tengo una idea para un producto y me gustaría analizar si es posible patentarla. Podéis ayudarme? Gracias
tengo una nueva inbencion y me gustaria saver si se puede patentaar y como hacerlo, y que gastos supondria
Estimado Santiago,
Te hemos enviado un correo en respuesta a tu comentario.
Quedamos a tu disposición ante cualquier aclaración.
HOLA: TENGO DOS PROYECTOS, UNO RELACIONADO CON EL SISTEMA DE FRENOS DEL AUTOMOVIL Y OTRO CON LOS ESQUEMAS ELECTRICOS DEL AUTOMOVIL Y QUERIA SABER QUE TENGO QUE HACER PARA PERFECCIONARLO Y SI HAY QUE PATENTARLO , BUENO LOS PASOS QUE TENGO QUE SEGUIR
Estimado Jesus,
Le hemos enviado un e-mail en respuesta su consulta.
Un saludo
Hola tengo una muy buena idea y quisiera hacer un prototipo para presentarl en varias empresas pero antes quisiera patentarlo que me costaria y donde podria hacerlo un saludo
Estimado Fran,
Le hemos enviado un correo electrónico en respuesta a su consulta.
Saludos
Buenos días Luis, he diseñado un producto que espero pueda ser fácilmente comercializable. Aunque no he conseguido encontrar nada, no sé si existe en el mercado algo parecido ¿cómo se comprueba esto? De no existir, ¿cuáles son los trámites adecuados para patentar la idea e intentar comercializarla? Un saludo y gracias
hola buenas tardes, tengo algunas ideas en mente para poder llevar a cabo que me parece podrían ser de utilidad e interés publico, no se si algunas de ellas ya existen en el mercado, no he visto nada, una es alimenticia de fabricación casera y típica de mi pueblo que no existe en el mercado de ningún tipo y es un buen alimento, otra es logotipos que no se si deben ser patentados y algunas mas, no se como funciona esto, ni la diferencia entre marca y patente, o interesa mas buscar empresas para vender la idea? aunque como están las cosas, nadie querrà ni concederme entrevista para estudiar las ideas y no tengo los medios de fabricación, agradezco una orientación. gracias
Hola,
Gracias por tu consulta, te hemos enviado un correo electrónico en respuesta a la misma.
Un saludo
Hemos desarrollado una plataforma giratoria, para un aparato de medición, en el cual esta interesada una empresa, me gustaría saber que tenemos que hacer para protegerla y cuanto nos costaría
Buenas tardes, me gustaria saber que tengo que hacer para patentar, unas piezas de artesania que fabrico yo misma. No se si existen en el mercado algo parecido y tengo la duda de si ya esta patentado ¿Como puedo saberlo? El trabajo me lo ha visto un comercial que se dedica al tema y me recomienda que lo patente, ya que si no es asi el no lo puede ofrecer a sus clientes.
Un saludo
Gracias
Estimada Itziar,
Primero agradecer la confianza por su consulta.
Para poder darle una correcta respuesta necesitaría ampliar la información que nos facilita sobre su artesanía. Necesitamos que nos matice un poco más sus intereses y en qué consiste esta invención que menciona. De este modo podremos evaluar si es viable su protección y en caso afirmativo la mejor vía para hacerlo.
Quedo en espera de sus noticias por e-mail y a su total disposición ante cualquier duda.
Hola, buenos dias. He tenido una idea a raiz de ver unas imagenes que me la han sugerido. Con esa idea he fabricado un prototipo que creo que funciona. Que pasos deberia seguir a partir de ahora?.
Estimado Vicente,
Agradecemos su consulta en respuesta a la que le hemos enviado un e-mail poniéndonos a su disposición.
Un saludo
me gustaria patentar dos cosas relizionada con el mismo tema pero para diferente tarea me gustaria saber si por casualidad estarian y el precio gracias
un saludo
Estimado Gustavo,
Gracias por la consulta, te hemos enviado un correo electrónico en respuesta ala misma.
Saludos
Hola Luis, quisiera patentar un producto alimentario,que de momento,lo tengo acabado, pero sin produccion.Este producto es unico,no hay nada igual en el mercado referente a este tipo de elaboracion.Un par de comerciales de empresas gourmet lo han probado y me han dicho que lo patente.Necesito saber como hacerlo y que me costaria a nivel nacional e internacional.Gracias, un saludo.
Hola quiera saber si puedo patentar una placa insignia de emergencias que he diseñado de uno ONG a la que pertenezco. Que tengo que hacer?
Estimado Moisés,
Agradecemos su consulta. Le hemos enviado un e-mail personalizado en respuesta.
Un saludo
Estaría interesado en patentar una mejora de un producto de higiene personal. A ver si se pudiesen poner en contacto gracias.
Estimado José Antonio,
Le hemos enviado un correo electrónico en respuesta a su consulta.
Unsaludo
Hola Luis,
Quería preguntarte si cuando inicias el trámite de patente de un producto o invento paralelamente puedes comercializarlo o debes esperar 30 meses a que te digan sí o no.
Muchas gracias por tu tiempo.
Carles
Hola Carles,
Primero agradecer la confianza en la consulta.
Lo ideal es esperar a la concesión o al menos a tener algún informe de la ofician que tramite el expediente con una opinión sobre el mismo. En la practica y por exigencias comerciales y económicas es común lanzarse con la explotación de la invención antes de estos plazos, lo que es lógico y factible ya que la novedad esta preservada pro la propia solicitud que nos otorga ademas una expectativa de derecho. En resumen y como respuesta rápida y general si es posible. Ahora se debe saber que cada caso debe ser contemplado de forma individual considerando sus circunstancias.
De todos modos si quieres que lo maticemos estamos a tu disposición en:
Protectia Patentes y Marcas
C / Caleruega 12, 1
28033 Madrid
T 913833581
F 913830977
info@protectia.eu
https://www.protectia.eu
Un saludo
[…] ejemplo comercializados y fabricados en y para España lo más lógico es comenzar por plantearse como patentar en España. Pero en realidad la actual globalización de los mercados nos obliga a ser competitivos y es […]
Buenos días, soy un inventor Uruguayo, tengo un invento con patente en tramite en Argentina, para el cual tramite certificados de prioridad que tengo en mi poder ( ya presente la solicitud en Brasil) y también dispongo de la traducción al ingles (no se si hay que presentarla en dos idiomas) tengo interés en presentarla para España. Podrían enviarme un presupuesto a mi mail? Saludos y gracias
Estimado Richard,
Agradecemos su consulta y confianza.
Le hemos enviado un correo personalizado en respuesta a la misma.
Un saludo
hola buenas, soy estudiante de ingenieria mecanica en la ULPGC y hecho un gran invento para reducir drasticamnte los accidentes de coches, como podria hacer para patentar mi idea y que alguna empresa de coches se interesase por ella? gracias.
Hola Eric,
Agradecemos tu comentario. Te hemos enviado un correo personalizado en respuesta al mismo. Quedamos a tu disposición.
Protectia Patentes y Marcas
C / Caleruega 12, 1º, 28033, Madrid
T 913833581
F 913830977
info@protectia.eu
https://www.protectia.eu
Hola me gustaria patentar un producto, y su posterior comercializacion y contactar con posibles fabricantes de dicho producto.
Estimada Mayca,
Agradecemos su consulta. Le hemos enviado un correo en respuesta para poder tratar su caso de manera personalizada.
Un saludo
Hola, tengo la idea de un producto que me gustaria poder patentar y posteriormente comercializar pero no se como lo tengo que hacer y los costes que lleva.
Gracias.
Un saludo
Hola Juan,
Gracias por tu consulta. Te hemos enviado un correo personalizado en respuesta a la misma.
Unsaludo
Hola, en primer lugar me gustaría que me aconsejara acerca del prototipo que estoy creando, para no dar mas detalles, comentarle que esta dirigido al sector de la automoción. Aun lo tengo en un borrador y no he realizado contactos con ingenieros. Mi duda es; ¿es muy difícil y costoso realizar un prototipo con ingenieros?, si consigo llevarlo adelante y gusta en el sector, ¿me comprarían la patente? o ¿tendría que producirlo mi empresa?……
Gracias, un saludo.
Buenas tardes, mi pregunta es… se que existen multitud de aliños de cocina, estaría interesado en patentar unos concretamente, no se si se hará por composición en relación por ejemplos a los 100 g de mayor de ellos, etc. Es saber la posibilidad de ello, gracias.
Hola me gustaría patentar una mejora de todos los invernaderos de Almería y alrededores que devo hacer
Hola Roberto,
Te hemos enviado un email personalizado en respuesta a tu consulta.
Un saludo y gracias ¡
Hola tengo 4 ideas de proyecto para registrar y patentar una de ellas es para mejorar ya las patentes de embarcaderos.? para playas ríos pantanos.. a nivel Mundial esta es una Dos un gel para la piel para personas con problemas graves..? tres un gel para limpieza de vía publica.? cuatro un nuevo sistema de protección de robos para las altas joyerías…. ect…. que tiempo lleva y que importe tendría… gracias
Buenas tardes:
Dado que la legislación se va a modificar, y se supone que para mejorar, ¿recomienda iniciar los trámites administrativos una vez aprobada la ley en el año 2017?
Muchas gracias anticipadas.
Saludos.
buenos días, estoy desarrollando un prototipo de una máquina que, de acuerdo con lo que he leído en su portal, podría entrar en modelo de utilidad, ya que combina internet, juegos 3D, con otro tipo de máquinas ya existentes para dar un uso distinto en un campo en que no se ha usado hasta ahora. Quisiera saber el costo para patentar en España y posteriormente el de reivindicación global (si no me equivoco es la extensión de 30 meses por convenio de París). Me refiero al costo incluyendo honorarios y aranceles por los pasos intermedios que correspondan.
Desde ya muy agradecido por la respuesta
Estimado Orlando,
Gracias por su consulta. Le hemos enviado debida respuesta a su email.
Un saludo
Buenas tardes.
Quien me puede ayudar con este caso.
Gracias.
D. Juan Arnoaga, titular de una empresa dedicada a la fabricación y venta de maquinaria
agrícola, viene fabricando y comercializando desde hace más de siete años una máquina para
recolectar que incorpora un sistema de cuchillas revolucionario frente a los sistemas que existían
con anterioridad. Ese sistema nuevo de cuchillas lo inventó el propio Sr. Arnoaga. La
comercialización de la máquina se hizo designándola como “Pagricol”, con el que es conocida
en el mercado. El Sr. Arnoaga no ha inscrito en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
ni la denominación “Pagricol”, ni ha obtenido ningún derecho sobre la citada máquina.
El Sr. Arnoaga ha recibido un requerimiento notarial de la entidad “Maquinaria Agrícola de
Levante, S.A.” (AGRILESA) exigiéndole que cese en la fabricación y venta de la máquina modelo
“Pagricol” porque esa máquina utiliza la invención de un sistema peculiar de cuchillas que tiene
protegido a su favor AGRILESA, a través de una patente nº 385.345 solicitada el 5 de septiembre
de 2016 y concedida el 20 de julio de 2017. Además, AGRILESA es titular de la marca inscrita en
la OEPM “Matrash” para distinguir las máquinas para recolectar con el sistema de cuchillas
usado por el Sr. Arnoaga.
El Sr. Arnoaga acude a ti para consultarte si puede impedir que AGRILESA fabrique máquinas con
el sistema peculiar de cuchillas que él inventó o si tiene que dejar de fabricar y comercializar la
máquina “Pagricol”, a la vista del requerimiento recibido. El está convencido de que AGRILESA
ha copiado su invento y ahora quiere quitárselo por haber patentado el mismo con anterioridad.
1. Sobre la base jurídica de lo dispuesto por la Ley 24/2015, de 24 de julio, de
Patentes(LP) AGRILESA puede efectivamente solicitar que el Sr. Arnoaga deje de fabricar
y comercializar su máquina.
2. ¿Existe riesgo de confusión entre las marcas de las máquinas de AGRILESA y del Sr.
Arnoaga?
Hola buenas, me gustaria que me informarais de si puede ser viable la idea que tengo en mente desde hace ya bastante tiempo,la idea va dirigida al sector del automovil.